Page 24 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 24
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
24 Libro Digital Universitario 2014
primarias participantes del PNIEB del estado de Chiapas”, en donde nos presentauna proble-
mática que enfrentan los profesores y que surge por la implementación de un nuevo progra-
ma en el estado de Chiapas. En su estudio, ella aborda inquietudes y necesidades, actitudes,
conocimientos y habilidades de los docentes para afrontar exigencias y requerimientos de una
sociedad del conocimiento que otorga un valor distinto a la información más allá de la mera
transmisión. Para esta autora, es preciso reconocer que no sólo es importante el hecho de
manejar el idioma, sino que es igual o más importante generar los procesos adecuados para
que este manejo se pueda dar efectivamente. Como resultado de su estudio, ella comparte
algunas sugerencias pedagógicas que incrementan las probabilidades de que el niño aprenda
una segunda lengua y que el beneficio sea útil para su vida futura.
Finalmente, el capítulo sexto “PNIEB teacher’s perceptions about their competen-
ce, skills and challenges teaching English to Elementary-School children in Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas”,desarrollado por la Mtra. Gisela Cruz Coutiño y la Mtra. Antonieta Cal y Mayor
Turnbull, docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, nos introduce en una dimensión
humanística y social por medio de su discusión relativa a la atención a la diversidad de los
estudiantes;la relación con los padres de familia; las actitudes; y los estilos de interacción entre
los distintos actores del proceso de enseñanza aprendizaje de inglés. En este trabajo se valoran
las percepciones, las perspectivas y los retos de los profesores involucrados en la aplicación
del programa PNIEB en el nivel de la escuela primaria. Desde una mirada de los profesores
de inglés, se comparten algunas apreciaciones con respecto a la situación real del programa.
LOS COORDINADORES
Universidad Autónoma de Chiapas