Page 28 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 28
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO hasta en los rincones más remotos porque
28 Libro Digital Universitario 2014
los intereses de los Estados Unidos se ex-
tienden hasta esos espacios. La vasta difu-
sión del inglés ha hecho imprescindible que
una potencia militar y tecnológica, al tér-
los gobiernos de las distintas naciones to-
mino de la Segunda Guerra Mundial, que
men una posición con respecto al papel de
le dio una fuerte aceleración para posicio-
esta lengua, sobre todo, en aquellos paí-
narse en el lugar que hoy en día ocupa.
ses cuyas economías están en proceso de
Según Troike (1977) “este proceso fue am-
emergencia. La posición tomada se traduce
pliamente respaldado por fuertes montos
en un impacto a las políticas que impulsan
financieros tanto del gobierno como de
la plena –o limitada- aceptación del inglés y
fundaciones privadas en el periodo 1950-
de otras lenguas. Particularmente en cuan-
1970, quizá nunca antes destinados en la
to a los efectos que su aceptación conlleva
historia del apoyo para la propagación de
en relación con la(s) otra(s) lengua(s) que
una lengua” (p.2).
sea(n) utilizada(s) en un espacio específico.
Debido a la dominación que los Esta-
Por ello, cuando se aborda el tema del uso
dos Unidos han ejercido en el mundo en el
e impulso de las lenguas y de su vinculación
siglo XX y ahora en el XXI, el inglés ha to-
con medidas que puedan establecer los Es-
mado una posición dominante en la ciencia,
tados, no puede dejar de tratarse lo que
la tecnología, la medicina y la informática;
conocemos como política lingüística.
en la investigación y en las publicaciones; en
el comercio internacional y en la diploma-
La política lingüística en México
cia; en los medios de comunicación, en el
Para precisar nuestra discusión, es necesa-
deporte, en la cultura, en el entretenimien-
rio explicitar lo que aquí entendemos como
to y por supuesto en la educación.
política lingüística y cómo se manifiesta en
En este complejo, interdependiente
nuestro contexto mexicano. Coincidimos
y globalizado mundo, el inglés se impone
con Garza-Cuarón (1997) quien afirma
que toda política lingüística concierne “tan-
to la actividad de los estados o gobiernos
en relación con las lenguas habladas en sus
Universidad Autónoma de Chiapas