Page 249 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 249
249
polinizadoRes de fRutales tRopicales
muy atractiva y producen aromas que guían a los insectos hacia ellas. La polinización cruzada
depende de que los insectos lleven el polen de una flor a otra la cual está localizada en una
planta diferente. En general, en frutales la polinización cruzada puede ser un pre-requisito para
la fertilización o para mejorar la calidad del fruto. De esta manera, se cree que las flores que
dependen de las abejas para ser polinizadas exhiben caracteristicas que son el resultado de
la evolución histórica de estos insectos. Por ejemplo, flores que co-evolucionaron con abejas
que poseen una “lengueta” larga o mediana, son grandes y con coloración (por ejemplo, azul
o púrpura) muy llamativa. Flores adaptadas a las abejas y abejorros regularmente estan en un
axis vertical o son colgantes en vez de estar en un axis horizontal. Tradicionalmente, se piensa
que los atrayentes de los polinizadores a las flores son fuentes de alimentos (polen, néctar),
pero también sirven como lugares de cría, y últimamente atracción sexual. Hay que añadir el
tamaño de las flores como un factor ecológico importante, ya que los polinizadores grandes
con una gran demanda de energía no seleccionan flores pequeñas, por la razón de que su
demanda no les permite utilizar estas pequeñas fuentes de energía, las cuales pueden ser uti-
lizadas por visitantes con una necesidad menor.
Flores de frutales tropicales
Las flores de los frutales tropicales tienen una forma variada, algunas con 3 petalos y nume-
rosas anteras (por ejemplo, Annona sp), otras con un gran número de pétalos y anteras (Pa-
sifloraceae). Algunas flores tienen varios estigmas y estilos dando lugar a una fruta con varias
semillas (Annonaceas), otras tienen únicamente un estigma y estilo y en consecuencia, frutas
con una sola semilla (aguacate, mango). Casi todas las especies de frutales tropicales necesitan
polinización. Los frutos de aquellas flores que no han sido fertilizadas caen, o flores que no han
sido fertilizadas adecuadamente son deformes.
Universidad Autónoma de Chiapas