Page 345 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 345
345
potencial del cultivo de caRambola (AverrhoA CArAmbolA l.) en méxico
hídrico (Galán y Minini, 1991). La carambola se adapta hasta los 1 200 msnm, las temperaturas
van de 10 a 34°C siendo la medida anual de 20°C; pero a temperaturas menores de 8°C las
plantas se ven afectadas en su desarrollo; una precipitación pluvial de 2 500mm y humedad
relativa de 70 a 90%. Cuando las temperaturas bajan hasta -4.4°C las ramas de los árboles
mueren (Crane, 1994); frecuentemente, las temperaturas de 18 a 26°C acrecentan el desa-
rrollo de los árboles (Barbeau, 1990). La resistencia al viento, difiere entre variedades, por lo
que en algunos lugares como Florida se establecen barreras rompevientos (Crane, 1994). En
general esta especie posee una plasticidad y se adapta a diferentes climas, así como a una gran
variedad de suelos, éstos de preferencia deben ser profundos, fértiles, de franco arenoso a
franco arcilloso y con suficiente materia orgánica (Crane y Dorey, 1994).
Suelo
La carambola se desarrolla en una amplia gama de suelos, siendo los más propicios los pro-
fundos, fértiles, de franco arenoso a franco arcilloso, permeables con buen drenaje, de textura
mediana y un pH de 5.5 a 7.0 ya que este cultivo no tolera la salinidad (Crane y Dorey, 1994).
Manejo de cultivo
Propagación
La reproducción puede lograrse fácilmente por semilla, pero también se ha usado con éxito el
injerto (Kennard et al., 1963 p. 48). La propagación sexual se efectúa principalmente para la
obtención de portainjerto adaptado a las localidades tanto en clima como en suelos. En cuanto
a la obtención de plantas productivas y superiores, se requiere efectuar la propagación asexual
mediante injerto ya sea de yema o vareta, la elección del tipo de injerto dependerá de la dis-
Universidad Autónoma de Chiapas