Page 398 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 398

398                                      Frutas del trópico







               SH líquido (como arriba) con sacarosa 20 g/L y dicamba 20 µM. Los cultivos pueden ser con-
               servados en medio semisólido con la misma formulación. Mantener los cultivos líquidos a 80

               rpm en oscuridad a 25°C.

                    Maduración/Germinación/Conversión. Transferir los cultivos de medio de mantenimiento a

               medio MS 50% semisólido, suplementado con cisteína HCl 40 mg/L, carbón activado 1 g/L,

               zeatina 5 µM, sacarosa 40 g/L y gellan gum 2 g/L.



                    Piña (Ananas comosus L.)

                    Cultivo de ápices de tallo

               El desarrollo de la micropropagación para la rápida multiplicación de cultivares ha sido estimu-

               lado por la necesidad de desarrollar procedimientos de rápida propagación clonal y por la alta
               demanda de material vegetal para ser plantado. Los métodos tradicionales de propagación de

               piña usualmente producen hasta 10 plantas por año (a partir de una sola planta) usando hojas

               de la corona, secciones de la planta e hijuelos. Seccionando estos componentes, incluyendo

               el tallo, se pueden tener hasta 100 plantas. El Clorfurenol puede ser utilizado para aumentar

               la producción por secciones del SLIP de la planta (eje que soporta al fruto de la piña), con este

               procedimiento, puede incrementar la producción hasta 30 veces. De acuerdo con Pannetier y

               Lanaud (1976), teóricamente pueden ser micropropagadas un millón de plantas en dos años

               a partir de una sola yema axilar de piña.

                    Estado 1. El explante más comúnmente utilizado para iniciar cultivos es la yema axilar, la
               cual es disectada de las hojas de la corona. Fitchet (1990) utilizó las coronas (de hojas) de al-

               gunos cultivares, por ejemplo, ‘Smooth Cayenne’, y sugirió que debían ser desecadas primero

               por un corto periodo para romper la dormancia de yemas. Aunque la contaminación de los

               explantes es común, debido a la ajustada disposición de las hojas en la corona que atrapan









                             Universidad Autónoma de Chiapas
   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403