Page 441 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 441

441
                                                                el meRcado de fRutas y veRduRas fRescas en los estados unidos






           este periodo otros países de origen son Nicaragua, Países Bajos, China, Belice, Italia, Filipinas,
           Grecia, Ecuador y Brasil (Tabla 1.2).

                Los orígenes de verduras frescas y congeladas importadas son más concentradas que los

           de frutas con 54 % del volumen de 2005, provenientes de México y 33% de Canadá  (de

           los cuales 65% corresponden a papas frescas y congeladas). Las tasas de crecimiento anual

           para importaciones para ambas fuentes entre 1990 y 2005 fueron 3.4% para México y 4.1%

           para Canadá. Durante el mismo periodo las importaciones desde Ecuador, Dinamarca, Perú,

           Polonia y Panamá, fueron más pequeños comparativamente en volumen, pero registraron un

           crecimiento mucho mayor que las importaciones de México y Canadá (Tabla 1.2).



                Tendencias de consumo y rol de importaciones de las frutas y verduras frescas
                en EU

                Tendencias de consumo de frutas y verduras frescas

           El consumo per cápita de frutas y verduras frescas en EU aumentó de 257.16 lb en 1980 a

           328.82 lb en 2004 (Fig. 2.1), la tasa anual de crecimiento del consumo per cápita de frutas

           y verduras frescas durante este periodo fue de 1.03%, siendo el consumo de verduras más
           dinámico con 1.22% por año y creciendo el consumo de frutas a razón de 0.74% por año.

           No obstante, entre 1990 y 2004 la tasa de crecimiento en el consumo de frutas disminuyó

           hasta 0.59% por año, mientras que la de consumo de verduras frescas fue de 1.30% por año.




                Participación de las importaciones en el consumo
           Al examinar el papel que juegan las importaciones de frutas y verduras en surtir el mercado

           de EU son claves los datos en cuanto a la participación de las importaciones en el consumo.

           Según el ERS1, con excepción de los productos no cultivados normalmente y sobre el largo

           plazo, la proporción de la demanda doméstica que satisfacen las importaciones, refleja factores







                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446