Page 445 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 445

445
                                                                el meRcado de fRutas y veRduRas fRescas en los estados unidos






                El crecimiento en el consumo de mango y papaya se ha ligado directamente a la expan-
           sión de las poblaciones asiáticas e hispánicas en EU. La disponibilidad aumentada y la calidad

           mejorada de esta fruta han contribuido a la creciente demanda de los consumidores comunes

           también. Casi todos los mangos y un porcentaje significativo de las papayas se surten de fuen-

           tes extranjeras. La calidad alimenticia mejorada y la apariencia externa más atractiva de esta

           nueva variedad así como su incorporación a la categoría de fruta prepicada han sido las claves

           para su consumo prepicado, a pesar de un precio mucho más alto.



                Tendencias en el consumo estadounidense de verduras frescas

           En EU el consumo per cápita de verdura fresca pasó de 150.64 lb en 1980 a 201.72 lb en

           2004, a una tasa anual de crecimiento de 1.22%.La Fig. 2.6a muestra la tendencia en el con-

           sumo de 5 de las principales verduras frescas. La lechuga cabezona es la verdura con el nivel

           más alto de consumo absoluto con 22.50 lb per cápita en 2004; pero, a la vez es la única con

           una tendencia en el consumo ligeramente decreciente (-0.54%) por año entre 1980 y 2004.

           La diversificación de la categoría de lechugas y la incorporación de otras variedades de lechu-
           gas en ensaladas embolsadas son las razones principales de este decremento. El consumo

           de lechuga romana, de hoja y de otras lechugas especiales ha aumentado en perjuicio de la

           lechuga cabezona. Entre 1980 y 2004 el consumo de maíz dulce, tomate, cebolla y zanahoria

           incremento (fig 2.6a y Tabla a 27.26% en 2004 (Fig2.7b).

                El consumo per cápita de las verduras incluidas en la Figura 2.6b, fue mucho más diná-

           mico entre 1980 y 2004 (Tabla 2.2) no obstante ser más bajo que el de las verduras (Figura

           2.6a). Los productos líder en el consumo dentro de este grupo fueron bell peeper, brócoli y
           ajo, con niveles de consumo per cápita de 7.10 lb, 5.87 lb y 2.56 lb respectivamente, para el












                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450