Page 443 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 443

443
                                                                el meRcado de fRutas y veRduRas fRescas en los estados unidos






                El uso en aumento de las verduras y frutas en los servicios alimenticios (especialmente
           las verduras prepicadas), la popularidad de programas televisivos de cocina y la incorporación

           de ingredientes únicos en recetas confeccionadas por chef inovadores, también ha contribui-

           do a generar un mayor consumo de frutas y verduras, especialmente de productos nuevos y

           exóticos.

                Las importaciones de frutas y verduras también han contribuido significativamente a la

           tendencia observada. Las importaciones de frutas fuera de temporada para complementar la

           producción doméstica han permitido la disponibilidad, todo el año, de muchos productos  con

           un impacto positivo en el consumo per cápita. Las importaciones de productos tropicales y de

           especialidad han ayudado a la industria estadounidense a dirigirse a grupos étnicos de consu-
           midores dentro del país, mientras que al mismo tiempo les permite diversificarse e innovar el

           departamento de hortalizas hacia objetivos entre los consumidores tradicionales.



                Tendencias del consumo de frutas frescas en EU


           El consumo per cápita de frutas frescas en EU pasó de 106.51 lb en 1980 a 127.11 lb en 2004
           con una tasa anual de crecimiento de 0.74% en ese periodo. Entre las frutas con los niveles

           mas altos de consumo per cápita el banano fue el número 1 con 25.76 lb en 2004, mostrando

           un nivel de consumo ligeramente superior a nivel de melones 2 (24.70 lb) pero significativa-

           mente superior al de manzanas, con 18.79 lb per cápita en ese año (Fig. 2.3a), y mientras

           el consumo de bananos y melones junto con el de uvas incrementó durante el periodo en

           observación, el consumo de manzanas fue relativamente parejo y el de naranjas, ciruelas y

           ciruelas pasa, duraznos y nectarinas, y toronjas mostraron una tendencia a la baja (Tabla 2.1).
           El consumo de la mayoría de las frutas en la Figura 2.3b fue mucho más dinámico entre los

           años 1980 y 2004 que aquellos en la figura 2.3 a. La fresa con un consumo per cápita de 5.47









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448