Page 444 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 444

444                                      Frutas del trópico







               lb en 2004, es el líder en este grupo, mientras el consumo per cápita de mango, con una tasa
               anual de crecimiento de 9.08 % durante este periodo, fue el mas dinámico. La segunda tasa

               mas dinámica en el crecimiento de consumo en este grupo fue el de limas (7.14%) seguido

               por papaya (6.2%), piña 4.62%, fresa 4.35%, mora 3.89 %, uva 2,84% y limones 2.08%.




                    El papel de las importaciones en el consumo de frutas frescas en Estados Unidos
               Entre las frutas la participación de las importaciones en el consumo estadounidense de frutas

               cítricas ha sido la de mayor crecimiento, de 1.81% en 1980 a 14.91% en 2004. Dentro de

               esta categoría las mandarinas (principalmente clementinas) y los limones son los dos productos

               principales de la tendencia observada (Fig 2.4).

                    La participación de las importaciones en el consumo de frutas no cítricas siempre ha sido

               significativa. Además, su participación incrementó de 31.8% a 45.09% entre 1980 y 2004,

               como se observa 2.5a y 2.5b, varios productos en esta categoría exhibieron incrementos des-

               tacados en su participación del consumo durante este periodo. La uva y el melón (Cantaloupe

               y Honey Deew) entre los productos de temporada y el mango y la papaya entre las frutas
               tropicales importadas, fueron los productos que mayormente dispararon esta tendencia.

                    La uva y el melón están hoy en día disponibles todo el año mediante importaciones de

               fruta de buena calidad durante la temporada baja principalmente provenientes de Chile en el

               caso de la uva, y de México y Centroamérica en el caso del melón. El papel de las importacio-

               nes en el impulso del consumo de estos dos productos ha sido ampliamente reconocido por

               la industria estadounidense. Adicionalmente, el consumo de melón también ha sido impactado

               por su éxito en el mercado de fruta prepicada, en donde se ha dirigido el deseo del consumi-
               dor por alimentos sanos que son convenientes.












                             Universidad Autónoma de Chiapas
   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449