Page 442 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 442
442 Frutas del trópico
de surtimiento así como la demanda relativa de los consumidores por productos importados
y domésticamente producidos.
La participación de las importaciones en el consumo, definido como la porción de ali-
mento que se consume domésticamente y que es importado de países extranjeros, ha estado
incrementando significativamente en el caso de frutas y verduras en los años recientes. La
participación del consumo de frutas frescas aumentó de 23.92% en 1980 a 39.7% en 2004 y,
en el caso de verduras frescas, de 8.41% a 12.11% (Fig. 2.2).
Factores que afectan las tendencias de consumo
Los cambios en el consumo de frutas frescas y verduras en EU pueden explicarse con diver-
sos factores. La publicación de las guias para la pirámide alimenticia a mediados de los 80 y la
implementación del “programa de 5 días”, junto con la concientización aumentada del con-
sumidor sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud, especialmente
entre la población mayor, ha jugado un papel clave. Resultados recientes de la investigación
indican que los efectos positivos del consumo de frutas y verduras frescas específicas sobre la
prevención de ciertas enfermedades como el cáncer y problemas del corazón, han creado una
demanda incrementada de productos tales como el brócoli, tomate y la mora.
El tamaño presente y el crecimiento de las poblaciones hispánicas y asiáticas en EU juntos
con su aumentado poder de compra han tenido también un impacto significativo en las ten-
dencias del consumo alimenticio. Las frutas y verduras frescas son una parte importante de
los hábitos tradicionales de consumo de estos grupos de población. Puesto que estos grupos
gastan más que el consumidor estadounidense promedio en cuanto a este tipo de productos,
y especialmente en cosechas tropicales y de especialidad, éstos tienen un impacto significativo
sobre su demanda y ventas en Estados Unidos.
Universidad Autónoma de Chiapas