Page 30 - SENTIDOS DE LA ENSEÑANZA
P. 30
SENTIDOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA REGIONAL
Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE CHIAPAS EN LAS
30 ESCUELAS SECUNDARIAS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
a las políticas institucionales encaminadas a los mercados, a los intereses modernizadores o
retardatarios locales, sus actores comunitarios han logrado crear en un largo tiempo una cierta
autonomía relativa de sus procesos culturales y productivos (García de León, 1985).
El espacio social es construido de tal modo que los agentes o los grupos son distribuidos en él en
función de su posición en las distribuciones estadísticas según los dos principios de diferenciación
que, en las sociedades más avanzadas, como Estados Unidos, Japón o Francia, son sin ninguna
duda los más eficientes: el capital económico y el capital cultural (Bourdieu, 1998: 14-15).
Una de esas políticas modernizadoras se halla en la educación donde la planeación institu-
cional, obedeciendo a patrones nacionales e internacionales de calidad y eficiencia, implanta, sin
distingos, a lo largo y ancho del territorio nacional, criterios, contenidos, finalidades, estrategias
y formas de evaluación de la enseñanza y el aprendizaje en educación básica, imponiendo tales
criterios monoculturales a una región pluricultural, con una historia muy propia, composición
y desigualdad social específicas, como la de los Altos y su sede San Cristóbal de Las Casas,
con los resultados conocidos de deserción, reprobación, baja calidad. Este proyecto educati-
vo civilizatorio y castellanizante, intercultural, unidireccional, adoptado desde la creación de la
SEP (1920) ha respondido a las necesidades de reproducción y desarrollo del capital nacional ,
3
3 Al amparo del proyecto de Vasconcelos, que llevaba consigo la propuesta de la Raza Cósmica, el mestizaje y la castellani-
zación como vehículos de modernización del país, fue en estos años cuando se implementó la experiencia de la educa-
ción bilingüe en los Altos de Chiapas, seguida en los años treinta por otras experiencias impulsadas por el indigenismo,
especialmente en el período de Cárdenas (1934-1940), que culminó en el Primer Congreso Indigenista Interamericano
de 1940 y la creación del Instituto Nacional Indigenista, INI. Pero al analizar estas relaciones interculturales o más
precisamente «interétnicas», se destacó que “estas ocurrían en el marco de las llamadas relaciones «dominicales» o de
dominación interna, promoviéndose la estrategia de la escuela como un punto de articulación y vertebración entre la
comunidad y la urbe, entre las relaciones productivas comunitarias y el mercado nacional” (Moya, 1998).
Universidad Autónoma de Chiapas