Page 216 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 216
SUELOS DE CHIAPAS:
216 MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Para el caso del rendimiento de fruta del sistema MIAF, se consideró que éste inicia a partir
del año cuatro con un rendimiento bajo y hasta el año 5 el rendimiento se estabilizó en un
nivel comercial de 10 t ha año con un costo de $400.00 la caja de limón de 18 kg.
-1
-1
Programa de inversiones por año
Con base en la información antes descrita se elaboró el programa de inversiones para cada
año, mismo que se muestra en el Cuadro 2. Se observa que las inversiones principales se
hacen al inicio del proyecto, y para el resto de los años se consideran solo los costos de man-
tenimiento de las obras y prácticas.
Considerando que el flujo de fondos es un instrumento básico del análisis financiero re-
sultado de confrontar ingresos y costos de una actividad, en un período determinado de tiem-
po, que indica la posición de liquidez, para la toma de decisiones, se discute dicho parámetro
para los tres escenarios.
Se obtuvo que el tratamiento 1 (testigo) se mantiene con ganancias netas durante el pe-
ríodo de estudio ya que en este escenario no se realizan inversiones adicionales sobre nuevas
obras prácticas de producción y conservación; sin embargo, es necesario destacar que, si bien
en el período mencionado no se observan disminuciones significativas del rendimiento, éstas
pueden ser drásticas después del mencionado periodo. Asimismo, los tratamientos 2 y 3, en
los 3 primeros años presentan valores negativos debido a la alta inversión que implica su es-
tablecimiento. En proyectos de inversión, esta situación resulta crítica, ya que las instituciones
de crédito ponen mucha atención en este período de tiempo para aprobar un financiamiento;
sin embargo, a partir del año 4 los beneficios netos se presentan de manera atractiva dado el
ingreso producido por el frutal del MIAF.
Universidad Autónoma de Chiapas