Page 193 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 193
DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y SU IMPACTO
A NIVEL LOCAL: EL CASO DEL MUNICIPIO DE TILA-CHIAPAS.
ANA DEYCI JIMÉNEz TORRES 193
Con los datos analizados se afirma, que las transferencias federales han representado la
fuente de ingresos más importante de los gobiernos municipales (en promedio el 67% del to-
tal de ingresos en 1998-2012), especialmente de los municipios pequeños y pobres; dejando
en segundo término los ingresos propios. Asimismo se concluye que la distribución del FAISM
hacia entidades y municipios ha cumplido el criterio compensatorio por lo que reciben más
de este fondo los que tienen índices de marginación altos.
Los resultados del estudio de caso del municipio de Tila indican que ha sido muy de-
pendiente de las transferencias federales, especialmente del FAISM, por las condiciones de
pobreza y de marginación existentes en el interior del municipio. Al realizar la comparación
con Linares, un municipio totalmente opuesto en los niveles de bienestar y con una economía
más dinámica, se concluye que Tila recibe aún más que Linares. En el caso del FORTAMUN
el monto recibido en los dos municipios ha sido similar, por tener casi la misma densidad po-
blacional, ya que el fondo se distribuye en términos per cápita.
Por el lado de las participaciones la distribución hacia los municipios ha sido algo com-
plejo, ya que no existe un criterio uniforme para su asignación, y en la LCF se establece que
se determine a nivel estatal. A pesar de este problema, Linares recibe mayores recursos que
Tila, por encontrarse en un estado bastante dinámico. Y se concluye que Linares tiene mayor
autonomía en las decisiones de gasto, mientras que Tila inclina mayormente sus gastos a los
rubros que se indican en el FAISM.
El incremento del gasto público en Tila se da a partir del 2002, por lo que las variaciones
de gasto ejecutado en el municipio, responden a las variaciones en los ingresos transferidos por
la federación, destinándose mayormente a gasto de inversión; sin embargo a pesar de mayor in-
versión no se observa la mejoría en el municipio. Hemos visto que la mayor inversión realizada
por el FAISM se destina a urbanización y los proyectos a realizar no se enfocan en gran medida
Universidad Autónoma de Chiapas