Page 191 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 191
DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y SU IMPACTO
A NIVEL LOCAL: EL CASO DEL MUNICIPIO DE TILA-CHIAPAS.
ANA DEYCI JIMÉNEz TORRES 191
embargo, al revisar los PDM (2008-2010 y 2010-2011) de Tila se pudo notar que las pro-
blemáticas expuestas no fueron analizadas de acuerdo al entorno existente por lo que, las
propuestas determinadas inducían a que fueran poco viables para llegar a concretarse.
En otras palabras, la planeación debería definir los compromisos, prioridades y objetivos que
respondan a las necesidades de la población, tomando en cuenta la viabilidad de las acciones para
llevarse a cabo y sin que terminen en un simple papeleo burocrático (Ortiz, 2002); ante lo ex-
puesto, se concluye que las planeaciones analizadas han sido sólo por obligación requerida ante
el gobierno estatal y no por el compromiso de mejorar las condiciones de vida de su población.
En otro aspecto, es de vital importancia conocer la estructura por el cual se encuentra el go-
bierno municipal, es decir a las capacidades institucionales y administrativas con la que cuenta; por
lo que tener áreas exclusivas para la planeación, evaluación y supervisión del ejercicio del gasto
genera mejores resultados, así como el nivel de profesionalización de los funcionarios públicos a
cargo de estas responsabilidades (Cabrero, 2006; Ortiz, 2002). Para el caso de Tila se determina
que no cuenta con estructuras administrativas, que permitan el cuidado y manejo racional de la
hacienda local; así como también la falta de profesionalización de sus servidores públicos.
Incluso, con los recursos del FAISM se ha establecido el Comité de Planeación para el
Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), con la finalidad de promover la participación de la
población para discutir las obras prioritarias a realizar en el municipio. Sin embargo, en Tila, el
COPLADEMUN sólo se ocupa de validar las solicitudes de obras realizadas por las comunida-
12
des (entrevista realizada al director de obras públicas), para esperar a que sean aprobadas por el
12 Está integrado por el presidente municipal, el tesorero, el secretario municipal, el secretario técnico, el director de obras
públicas y el director de fomento agropecuario (información proporcionada por el ayuntamiento municipal de Tila).
Universidad Autónoma de Chiapas