Page 91 - LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LENGUAS
        P. 91
     Sección II
                                                             ASPECTOS CULTURALES
                                                             E INTERCULTURALES EN LA CLASE DE LENGUAS             91
                No podemos traducir el concepto Landeskunde literalmente, aunque sí es posible trasla-
           dar los conceptos básicos para la inclusión de estos temas en los programas de enseñanza de
           la lengua, no porque no se esté haciendo, sino porque en mi opinión no se están manejando
           niveles más profundos en dichos temas. Creo que, si podemos llegar a tocar puntos específicos
           de las formas de ser y reaccionar en las diferentes perspectivas culturales, podremos también
           lograr que los estudiantes entiendan y aprendan desde una visión más holística la lengua meta
           con la que se enfrentan. Existen conocidos esquemas en el nivel superficial de la inmersión
           cultural: protocolos del tiempo, herramientas y hasta tradiciones y comidas especiales de cada
           región. Más allá de dichos niveles me interesa tratar de mostrar al alumnado, temáticas mucho
           más sutiles en la superficie, aunque útiles en el entendimiento de las generalidades culturales
           y la ideología de los hablantes nativos, además de los usos y costumbres (sin caer en los este-
           reotipos), para crear la empatía indispensable para adaptarse a la nueva cultura; por ejemplo,
           perspectivas sobre la privacidad o protocolos sobre la familia, la sociedad, el medio ambiente,
           los problemas de integración social, la incorporación de religiones. Ahondaremos más tarde
           en los ejemplos y actividades.
                El término “Landeskunde” se acuña en Alemania con el afán de incluir partes del contexto
           donde se aplicará la lengua meta en su enseñanza y como materia en las escuelas básicas. Pa-
           rafraseando a Krumm (2010), Landeskunde puede significar desde la enseñanza de la geografía
           de un país, su flora y fauna, hasta el arte, la artesanía, los hábitos y probablemente las creencias
           religiosas. Tanto en español como en alemán, ha derivado en diversas interpretaciones y se le ha
           traducido o segmentado como aprendizaje intercultural, competencia intercultural, habilidades
           interculturales, inmersión cultural y otros muchos términos que finalmente solo nos hacen pensar
           que, si ponerse de acuerdo en el nombre es tan complicado, probablemente “enseñar la cultura”
           lo será aún más. Se considera en los planes de estudio que introducir estos temas es “bastante
                                                              Universidad Autónoma de Chiapas
     	
