Page 78 - PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
P. 78
dirección general de investigación Y Posgrado
78 Libro Digital Universitario 2014 Gráfica Nº 33
¿Con quién (Director, Coordinador, alumnos, padres,) y cada qué tiempo se
reúnen para dar seguimiento a los programas en su plantel?
90
80
P 80
o 70
Gráfica Nº 32 r c
e 60
n 50
t
¿Quién le da seguimiento a estos programas? a 40
j 30
e
90 20
P 80 82 s 10 10 8
o 0 2
r 70 No contestó Director cada fin de Con el Coordinador Con el personal
c 60 semestre Académico cada 3 delplantel (parcial)
meses
e 50
n
40
t
a 30 De nuevo, el porcentaje de profeso-
j 20 14
e 10 res que no respondió sobre quiénes eran
s 2 2
0
No contestó Profesores Administrativos Comité los responsables de darle seguimiento a los
programas y proyectos del PIDI y durante
Sobre el seguimiento a los pocos pro-
cada qué tiempo, fue similar a la información
gramas que se impulsaron en los planteles
proporcionada en líneas anteriores. El 80%
educativos, como resultado de la aplicación
no dio ninguna respuesta y sólo el 10% de
de las estrategias y acciones definidas en el
los profesores, informó que el seguimiento
PIDI, sólo el 14% manifestó que fueron los
estaba bajo la responsabilidad del Coordi-
administrativos los encargados de cuidar
nador Académico del plantel, con quien se
que se cumplieran los objetivos y metas
reunían cada tres meses. En el caso particu-
trazadas. y nuevamente, un alto porcenta-
lar de los planteles donde efectivamente, los
je representado por el 82% no quiso pro-
Coordinadores Académicos fueron los res-
porcionar información al respecto. La ne-
ponsables de darle seguimiento a los progra-
gativa de proporcionar alguna información,
mas y proyectos y se tuvo reuniones trimes-
está relacionada con la falta de información
tralmente, las posibilidades de concretar las
y el desconocimiento sobre los procesos
metas propuestas fueron elevadas, ya que
de planeación.
es el tiempo necesario para identificar limi-
taciones y debilidades; además de fortalecer
los aciertos que se están generando con las
acciones y estrategias.
Universidad Autónoma de Chiapas