Page 31 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 31

ésta reflejó la posición del gobierno mexi-          DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
                                                                Libro Digital Universitario    2014               31
           cano con respecto a la negación de la po-

           blación indígena –no hablante del español-y

           a la ignorancia de sus derechos, lo cual se
                                                                indígenas. En el periodo de mandato de
           plasmaba en leyes que atentaban contra sus
                                                                Vicente Fox, en diciembre de 2000, éste
           territorios, culturas y lenguas; y no había el
                                                                envía al Congreso Mexicano la iniciativa de
           menor interés en revitalizar las lenguas lo-
                                                                la COCOPA, pero no la defiende; y luego
           cales y sus expresiones socio-culturales. No
                                                                la Cámara de Senadores aprueba en 2001
           es hasta 1992 cuando en México se admite
                                                                el  dictamen  sobre la Ley  de Derechos y
           oficialmente y por primera vez la pluricul-
                                                                Cultura Indígenas, haciéndole modifica-
           turalidad y el plurilingüismo y esto aconte-
                                                                ciones sustanciales en relación con los as-
           ce bajo el régimen presidencial de Carlos
                                                                pectos de autogobierno, de territorio, de
           Salinas de Gortari, al hacerse una mínima
                                                                la administración de recursos naturales y
           reforma a la Constitución Mexicana y reco-
                                                                de la tenencia de la tierra. Paralelamente a
           nocer a México, en el artículo 4° como un
                                                                estos eventos nacionales, los movimientos
           país pluricultural.
                                                                políticos de protesta a nivel internacional
                En 1994, junto al evento del levanta-
                                                                han permitido a las minorías étnicas ob-
           miento del Ejercito Zapatista de Liberación
                                                                tener algunos logros. Sin embargo, igual
           Nacional (EZLN) en Chiapas, los derechos
                                                                que Desmet (2006) consideramos que “se
           de  las  minorías  étnicas  se  vuelven  tema
                                                                aprecia una tensión entre el querer reco-
           nacional. En 1996, se firman los primeros
                                                                nocer los derechos y culturas indígenas y
           de una serie de acuerdos entre el grupo
                                                                el temor a que este reconocimiento pon-
           rebelde y el gobierno federal; y posterior-
                                                                ga en peligro la unidad nacional” (p.484).
           mente la Comisión de Concordia y Pacifi-
                                                                Diversos eventos sociales, sin duda alguna,
           cación (COCOPA) presenta una propuesta
                                                                han recentrado las miradas en cuanto a las
           de ley que retoma esos acuerdos de San
                                                                diversas culturas y a sus lenguas locales. En
           Andrés Larráinzar. Sin embargo, en enero

           1997, el presidente Ernesto Zedillo pre-

           senta una contrapropuesta que contiene

           su propia iniciativa de derechos y cultura
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36