Page 32 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 32
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO política y economía mundiales, se ha visto
32 Libro Digital Universitario 2014
fuertemente influido por la ola internacio-
nal de difusión del inglés por lo que, des-
de su introducción al país, ha prometido la
el estado de Chiapas, la situación ha sido
modernidad de la nación y el bienestar de
muy similar a otras regiones mexicanas en
sus habitantes, por el sólo hecho de apren-
donde se asienta una diversidad de grupos
der esta lengua. Luego entonces, se torna
étnicos. La imposición del español como
todavía más complejo el panorama lingüís-
lengua oficial ha llevado a muchas comu-
tico porque se permite el acceso a otra
nidades a ir dejando en desuso su lengua
lengua –que incluso promueve otra ideo-
para hablar el español, lengua que nece-
logía- cuando todavía no se tiene arreglado
sitan para la interacción en la vida diaria.
el ya existente conflicto entre el español y
Afortunadamente, no todos los hablantes
las lenguas locales. Como muchos otros
se han asimilado a esa lengua y todavía se
países, México manifestó un fuerte interés
conservan muchas de sus lenguas origina-
en difundir el inglés y éste se ha incremen-
rias; aún cuando el número de hablantes
tado con el fenómeno de la globalización
de las mismas ha decrecido.
que se vive hoy en día en el mundo.
Así, hasta la fecha apenas se aprecia
una débil iniciativa del gobierno para real-
El inglés y su penetración por la
mente establecer una planificación lingüís-
globalización
tica que establezca el impulso que cada
El término de globalización aparece desde
lengua debe recibir. Inmerso en esta pro-
la década de los 80 en el discurso que se
blemática del plurilingüismo a lo largo y
genera en contextos diversos. Constata-
ancho del país, que hasta la fecha no está
mos que es un término muy mediatizado
resuelta -y con la carencia de una planifica-
que ha penetrado en distintos imaginarios
ción lingüística eficiente- el Estado Mexica-
sociales y que contribuye a la aceptación
no, en su afán de conseguir un lugar en la
del inglés, ya que es la lengua que mejor
expresa esta ideología. Igual que Robert-
son (1992) consideramos que “el concep-
to globalización refiere al flujo constante
Universidad Autónoma de Chiapas