Page 43 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 43
cal del español para todos los habitantes DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Libro Digital Universitario 2014 43
de México. Para los liberales del XIX la
conceptualización de lo que era ser mexi-
cano implicaba la desaparición de las parti-
México la lengua escogida fue el español ya
cularidades de los grupos étnicos; incluso
que de acuerdo con Haviland (1982) “en el
Vicente Guerrero y Benito Juárez –ambos
periodo posrevolucionario se aplicó a la po-
de orígenes indios- no propiciaron la vida
blación indígena el método brutal de ense-
de las minorías lingüísticas por medio de
ñanza directa del español” (p.152). Como
la educación dentro de una nación hispa-
podemos ver, el sistema educativo se volvió
no-parlante, ya que no se procuró desde
–como en otros casos- el mejor instrumen-
entonces la implementación efectiva de la
to para la castellanización de la población
escuela bilingüe; y se impulsó un modelo
mexicana y por ende de la chiapaneca.
educativo en donde el rol de la lengua de
Vemos que la presión que se ejerce
instrucción buscaba la asimilación al espa-
en cada nación para dar un idioma común
ñol de todos los educandos.
a todos sus ciudadanos –incluidos los indí-
Es necesario entonces remarcar que
genas- ha sido la ideología principal desde
toda planificación educativa se vincula es-
el siglo pasado y, por ello, se ha utilizado
trechamente con alguna lengua, ya que se-
la tarea educativa como instrumento para
gún Manrique-Castañeda (1982) se define
que todos aquellos que se escolarizan,
como “las medidas concretas tomadas para
aprendan y usen una sola lengua. Con el
conseguir el desarrollo, enriquecimiento y
paso del tiempo, ese tipo de política edu-
conservación de una lengua en particular”
cativa se ha visto seriamente cuestionada
(p.33). Dentro de las medidas que se to-
como consecuencia de los cambios socia-
man, se encuentra la difusión de la adqui-
les que el mundo presenta y con ello se
sición de una lengua específica por medio
ha abierto –en algunos contextos- la posi-
del sistema educativo administrado por el
bilidad de la educación bilingüe. Hablar de
Estado. Se decide en primera instancia por
una lengua de la escolarización alrededor
de la cual se construyen todos los recursos
que la instrucción escolar demanda. Así, en
Universidad Autónoma de Chiapas