Page 39 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 39

no, estas acciones se orientan a las lenguas         DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
                                                                Libro Digital Universitario    2014               39
           locales que todavía no han sido estandariza-

           das y aún quedan muchas. Por ejemplo, en

           Chiapas específicamente, aunque el tzeltal
                                                                nacionales por su origen histórico; y tienen
           ya tiene estandarización en virtud de con-
                                                                la misma validez en su territorio, localiza-
           tar con un sistema escrito, éste no es com-
                                                                ción y contexto en que se hablen” (LGDL-
           partido por todos sus hablantes ya que esta
                                                                PI, 2003). Con esta declaración oficial, la
           lengua comprende diversas variantes; por
                                                                política lingüística –que está inserta dentro
           su parte, el maya lacandón todavía no tiene
                                                                de la planificación- ha quedado oficialmen-
           una estandarización, y aunque se concibe
                                                                te definida.
           como una variante del maya yucateco, sin
                                                                     Esta  modalidad  de  la  planificación  lin-
           embargo, sus hablantes dicen tener dificul-
                                                                güística incluye la designación de la lengua de
           tades para leer textos en maya yucateco.
                                                                instrucción e incluso la lengua en que las pa-
                La segunda modalidad de la planifica-
                                                                peletas pueden ser redactadas. Así, el Estado
           ción lingüística se enfoca al estatus de una o
                                                                Mexicano, en su Ley General de Educación
           de varias lenguas. De acuerdo con Cooper
                                                                (1993) establece en su artículo 7° fracc IV
           (1989) “se basa en el reconocimiento ofi-
                                                                “promover mediante la enseñanza el cono-
           cial que el gobierno nacional acuerda a una
                                                                cimiento de la pluralidad lingüística de la Na-
           lengua; y los esfuerzos autoritarios para
                                                                ción y el respeto a los derechos lingüísticos
           impulsar o restringir el uso de la lengua en
                                                                de los pueblos indígenas. Los hablantes de
           varios contextos” (p.32). Específicamente,
                                                                lenguas indígenas tendrán acceso a la educa-
           las acciones que pretenden construir la pla-
                                                                ción obligatoria en su propia lengua y espa-
           nificación lingüística en México se centran
                                                                ñol” (LGE-Art. reformado el 13/03/2003).
           más bien en el estatus de las lenguas, como
                                                                Como vemos, la vinculación de ambas le-
           se establece en el sistema legal del Estado
                                                                yes reflejan la planificación lingüística, cen-
           Mexicano en la Ley General de Derechos
                                                                trada en el estatus de las lenguas, la cual
           Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que

           en su Artículo 4° decreta “las lenguas indí-

           genas que se reconozcan en los términos

           de la presente Ley y el español son lenguas
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44