Page 42 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 42
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO deseo de conversión del indígena ha sido
42 Libro Digital Universitario 2014
compartido durante mucho tiempo por la
clase social dominante, misma que lucha
por tener asegurado el acceso al poder gu-
Esta perspectiva aborda la energía conside-
bernamental y que plasma en las leyes sus
rable en la planificación que se orienta a la
deseos. Concordamos con Bonfil-Batalla
difusión de la(s) lengua(s), especialmente a
(1987) en cuanto a que esta postura no
través de la escolarización.
ha sido exclusiva de México, sino de todo
Se tiene evidencia que en México,
el continente Latinoamericano ya que “el
gracias al apoyo gubernamental en las es-
proceso de descolonización fue incomple-
tructuras educativas, el español fue ganan-
to en América Latina: se obtuvo la inde-
do terreno y ha desplazado a varias lenguas
pendencia frente a España, pero no se eli-
locales, sobre todo en el centro del país,
minó la estructura colonial interna, porque
como es el caso del hñäñhu y del mazahua.
los grupos que han detentado el poder
En Chiapas, también se percibe un fuerte
desde la independencia, nunca renuncia-
desplazamiento del zoque en algunos pun-
ron al proyecto civilizatorio de occidente
tos de la entidad. Estos casos de desplaza-
ni han superado la visión distorsionada del
miento se vinculan estrechamente con la
país que es co-sustancial al punto de vista
política educativa establecida en México, la
del colonizador” (p.11). Igualmente admi-
cual se asemeja a la de muchos países de
timos la aseveración de Weinstein (1983)
Latinoamérica, en cuanto a que adoptan,
en cuanto a que, siempre, “las élites cultu-
por un lado el español como única lengua
rales han tenido el poder para transformar
de instrucción; y por el otro, la ideología
la lengua en un símbolo para crear nue-
de que el uso de una sola lengua favore-
vas fronteras de la comunidad e intereses,
ce la identidad nacional; lo que suscitó un
los cuales son definidos y defendidos por
agresivo proceso de castellanización y de
otras élites políticas y económicas con las
occidentalización de sus sociedades. Este
que ellas están aliadas” (p. 62).
Desde la independencia y durante
todo el siglo XIX, las élites en el poder
propiciaron la imposición absoluta y radi-
Universidad Autónoma de Chiapas