Page 45 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 45
planeación educativas que muchas veces DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Libro Digital Universitario 2014 45
se disgregan: la dimensión de las orienta-
ciones político-culturales que definen los
grandes objetivos de la educación; los mo-
escolarización tiene sin duda un efecto ya
delos educativos que establecen las metas
que en los programas educativos se le ha
y los objetivos planteados; y la dimensión
otorgado un lugar obligatorio –como se
pedagógica que define los métodos y ma-
presentó al español en los tiempos de la
teriales educativos” (p.149). Ahora bien,
colonización- y se propone un proceso de
cualquier propuesta de modificación es
asimilación a tal lengua de todos los hablan-
siempre compleja porque detrás de ella
tes escolarizados en pro de la buena eco-
existe un temor profundo a cambios es-
nomía y de la modernización. A pesar de
tructurales pero es necesario hacerlo
que en la educación mexicana se presenta
porque los proyectos hegemónicos y de
como lengua extranjera, no se desvincula
asimilación tienden a romper con la crea-
de la ideología que promueve. Debemos
tividad intelectual endógena y a limitar la
señalar aquí, que no estamos en contra
transformación del mundo. Reconocer
de que la Secretaría de Educación Pública
derechos plurales es aceptar la diferencia
promueva el aprendizaje del inglés en Mé-
en los estilos y formas de vivir y ser; y la
xico, sino más bien de la postura de que se
educación es un medio privilegiado para
le presente como única opción; habiendo
hacer este reconocimiento.
en el mundo otras lengua de gran difusión
Justamente cuando las naciones lati-
que también pueden aportar beneficios a
noamericanas empiezan a abrir espacios
los mexicanos pero que no son incluidas
en sus sociedades para vivir un pluricultu-
efectivamente dentro de los currículos de
ralismo y un plurilingüismo más acorde con
formación, sobre todo, en aquellos que
las realidades de hoy en día, se presenta
corresponden a la escolarización básica de
al inglés -en México y en otras naciones-
los mexicanos.
como la lengua del progreso y del bienes-
tar. Si bien esta lengua no es todavía una
lengua con la cual se identifiquen todos los
ciudadanos mexicanos, su presencia en la
Universidad Autónoma de Chiapas