Page 44 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 44
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Recordemos que la lengua no so-
44 Libro Digital Universitario 2014
lamente es un código que permite la ex-
presión de significados y de procesos del
pensamiento; sino que involucra los com-
educación bilingüe en México es hacer re-
portamientos sociales. Entonces, si se pro-
ferencia a la consciencia de una pluralidad
mueve un cambio de lengua, en conse-
de aspectos sociolingüísticos. De acuerdo
cuencia los comportamientos sociales se
con Coronado-Suzán (1997) “podemos
verán modificados, por lo tanto el propósi-
afirmar que actualmente la mayoría de las
to de la planificación lingüística y de la edu-
comunidades que emplean una lengua in-
cativa –en donde se involucra a las lenguas-
dígena poseen sistemas de comunicación
no es tan inocente como podría pensarse
bilingüe en los que se recurre al uso de la
ni siempre benéfico para todos como algu-
lengua materna y del español en diferentes
nas veces se quiere hacer creer ya que de
situaciones de interacción social” (p.137) y
acuerdo con Phillipson (1992) esto puede
estas circunstancias se han visto reflejadas
ser uno de los conductos para continuar
en los modelos y políticas de la educación
con el imperialismo, pero en otra modali-
indígena, ya que según Hamel (2001) “la
dad. La hegemonía lingüística actualmente
cuestión indígena ha dejado de constituir
se promueve cuando los grupos dominan-
un problema marginal que se pueda aten-
tes crean un consenso al procurar conven-
der con programas asistencialistas en zonas
cer a los hablantes para aceptar la lengua
geográficamente delimitadas. Por el con-
que ellos promueven.
trario, las reivindicaciones de los segmen-
La lengua es determinante en la vida
tos indígenas más avanzados han planteado
de los hablantes, es por ello que en los úl-
temas de derecho constitucional y de de-
timos años se habla de derechos lingüís-
rechos lingüísticos y educativos que obligan
ticos y de cómo estos se tienen que ver
a una reforma de los estados y de sus so-
reflejados en los modelos educativos los
ciedades civiles mismas” (p.148).
cuales deben articular diversos componen-
tes. Para llegar a una visión de conjunto,
Hamel (2001) afirma que es necesario “re-
lacionar tres dimensiones de la política y
Universidad Autónoma de Chiapas