Page 99 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 99
y no se revisa con detenimiento los mate- DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Libro Digital Universitario 2014 99
riales, recursos y apoyos necesarios, la cali-
dad de la iniciativa puede verse seriamente
comprometida. Este parece ser el caso del
padres de familia les impide adquirir los li-
PNIEB donde todo indica que no se to-
bros de texto; provocando problemas de
maron en cuenta los aspectos esenciales
tipo instruccional a los profesores y como
para iniciar un programa de este tipo y al
consecuencia una enseñanza de baja efec-
parecer tampoco ha habido la capacidad o
tividad para los niños. Adicionalmente, la
las condiciones necesarias para adaptarse
situación económica del país no es la más
al cambo dinámico del contexto actual. El
adecuada para la implantación de un pro-
resultado es un programa plagado de pro-
grama nacional de esta magnitud (en todos
blemas principalmente de tipo institucional.
los niveles de la educación básica).
La practicidad de las iniciativas de cam-
En conclusión, tanto en el PEIPen su
bio está determinada por cómo se adapta a
inicio como en el actual PNIEBson progra-
las condiciones actuales de los profesores y
mas que parece haber respondido más a
los pasos concretos que se den para su ins-
factores externos (coyunturas, intereses
trumentación. Sin embargo, Fullan (2001)
político-educativos, evaluaciones de orga-
advierte que práctico no quiere decir fácil.
nismos externos), que al deseo genuino
Las presiones políticas que existen sobre
y razonado de mejorar la enseñanza del
las escuelas para integrar el inglés pueden
inglés en México. Todo indica que el pro-
conducir a los responsables a pasar por
grama no se planeó adecuadamente para
alto la necesidad de un cambio integral. En
que contara con el mayor número de ele-
el PNIEB esto repercute una vez más en
mentos que permitieran su éxito. El resul-
las malas condiciones en las que se desem-
tado es un programa plagado de proble-
peña la docencia y por ende en su impacto
mas institucionales cuyas repercusiones las
en la calidad de la enseñanza impartida.
sufren cotidianamente los profesores. Es
Fullan también menciona que toda ini-
ciativa de cambio debe tomar en cuenta los
factores externos. En el caso del PNIEB,
la mala situación socioeconómica de los
Universidad Autónoma de Chiapas