Page 95 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 95
que se ven en aprietos para comprar un DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Libro Digital Universitario 2014 95
libro de 200 pesos. Se encuentra también
el problema del financiamiento, en un prin-
cipio sólo estatal y luego compartido con la
problemas. Lo anterior indica que la en-
SEP federal, pero igualmente bajo y a cuen-
señanza del inglés en primarias enfrenta a
ta gotas. Todos estos factores: instituciona-
nivel mundial problemas parecidos y, por
les, individualesy externos se traducen en
ende, sus resultados son aún endebles.
problemas instruccionales que afectan en
La impresión general que deja el PNIEB
gran medida los resultados de aprendizaje.
es que se sostiene por la buena voluntad y
Estos resultados coinciden en gran
sacrificio (en ocasiones hasta heroísmo) de
medida con los hallados por estudios pre-
sus profesores. Sin embargo, esto, aunque
cedentes como los de Castañedo y Davis
loable, no es suficiente. Toda innovación
(2004), Davis (2007); Dzul, Fuderburk,
educativa debe estar diseñada con una vi-
Hidalgo (2010) y Ramírez, Pamplón y Cota
sión de sistema (Fullan, 2008) que tome en
(2012); lo que evidencia una problemática
cuenta a todos los actores involucrados y
de carácter nacional. En el ámbito inter-
los recursos financieros, de infraestructura
nacional existen coincidencias con las in-
y humanos que habrán de necesitarse. El
vestigaciones de Raya y Hewitt (2001) en
no hacerlo así conduce a problemas graves
cuanto al bajo nivel de inglés de algunos
e incluso al fracaso. En el caso de PNIEB es
profesores; con Bondi y Poppi (2007) res-
evidente que esto hizo falta desde el inicio.
pecto de la poca formación de los profe-
Aunque el programa arrancó con entusias-
sores para enseñar a niños, con Tılfarlıoğlu
mo por parte de los profesores, su moti-
y Öztürk (2009) y Dietrich (2007) en lo
vación se fue viendo mermada al no recibir
que concierne los grupos numerosos y con
las condiciones esperadas. Ello está impac-
Nunan (2003) y Hayes (2007) en relación
tando al programa y, de continuar así, todo
a la falta de infraestructura y el bajo finan-
indica que estaremos una vez más ante ese
ciamiento. El trabajo de Kisildag (2009),
elaborado en Turquía, es el que mayor
semejanza tiene con el presente ya que
prácticamente se encontraron los mismos
Universidad Autónoma de Chiapas