Page 96 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 96
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO el micro político (Perales, Reyes y Murrie-
96 Libro Digital Universitario 2014
ta, 2012). Tal es el caso de los profesores
titulares de grupo, quienes no compren-
dían o sentían que la enseñanza del inglés
tipo de programas que se diseñan desde
fuera prioritaria. El resultado fue que en-
arriba (Porter, 2003) y no tienen en cuenta
traron en una lucha de poder contra los
los niveles micro y meso políticos (Perales,
profesores de inglés por sentir su estatus
Reyes y Murrieta, 2012); los resultados, en
amenazado. Otro ejemplo son los padres
el mejor de los casos, son muy modestos.
de familia, quienes en principio se resistie-
La problemática que viven los profe-
ron a las clases de inglés, provocando así
sores dentro de PNIEB puede explicarse
problemas instruccionales a los profeso-
a través de la teoría del cambio de Fullan
res. Muy posiblemente si se hubiera sensi-
(1991, 2001). Éste propone factores críti-
bilizado a los profesores titulares y padres
cos en la puesta en marcha del proyecto de
de familia sobre la importancia de apren-
innovación, en este caso la enseñanza del
der una lengua extranjera, éstos habrían
inglés en primarias por medio del PNIEB
tenido una mejor disposición a contribuir
.Uno de ellos es las características del
al buen desarrollo del programa. Aunque
cambio. En primer lugar la necesidad del
como expresa Fullan (2001) la importan-
cambio. En palabras de Fullan (1991:69)
cia de sentir necesidad es evidente, no
“se emprenden muchas innovaciones sin
siempre es suficiente; es preciso, además,
un examen cuidadoso y detallado sobre si
que esa necesidad sea tan fuerte que co-
éstas se perciben como necesidades prio-
loque, en este caso al inglés, en un lugar
ritarias”.
prioritario. Esta línea de investigación so-
En el caso del PNIEB todo parece
bre las actitudes de los profesores titulares
indicar que la prioridad de su puesta en
de grupo (normalistas pertenecientes al
marcha únicamente se conocía en el nivel
magisterio) y las concepciones de los pa-
macropolítico, pero no en el meso ni en
dres, queda abierta para su explotación;
ya que en este trabajo únicamente se toca
de manera tangencial.
Universidad Autónoma de Chiapas