Page 419 - BORGES INTERACTIVO
P. 419

JOSÉ MARTÍNEZ TORRES  •  ANTONIO DURÁN RUIZ      419






           esas rayas, de leer la palabra que en ellas está escrita, se siente libre, como lo había sido Funes
           en su camastro.

                Siguiendo la descripción de Borges, imaginé visualmente el cuento. Pero lo imaginé en la

           India, de donde provenía la esplendorosa fiera.

                Dimos unas vueltas más por el Zoológico, pero él ya no estaba interesado. Después de

           contemplar con cierta indiferencia el pabellón de los cóndores y las águilas, nos fuimos del

           jardín.

                Al escribir el cuento, Borges cambió elementos, hizo escamoteos. El relato final no fue

           el que él me había contado, el que yo había imaginado. En La escritura del dios el protagonista

           es un sacerdote azteca, prisionero de un español, Pedro de Alvarado. El autor reemplazó la
           luminosa religión brahmánica por los sangrientos ritos aztecas, la acabada forma del tigre de

           Bengala por la forma agazapada y disminuida de un tigre de las Américas, con manchas en vez

           de rayas. El sacerdote recuerda los corazones en los pechos abiertos de las víctimas que ha

           inmolado. El duro piso de la mazmorra se asemeja al suelo del sótano en el cual él ha visto

           el aleph. El sacerdote azteca, ese oficiante de una religión de escasa espiritualidad, descubre

           finalmente el secreto de la escritura del dios. Y comprende que ese secreto, en caso de ser

           enunciado, hará desaparecer las paredes que lo rodean y le dará la libertad. Pero el sacerdote
           no dice la palabra, como Borges rechazando el zahír. Como Borges cuando niega haber visto

           el aleph. Sabe que tiene el poder y eso le basta. Se conoce el nombre de Dios, ese nombre

           que, al ser pronunciado, es capaz de cambiarlo todo. Pero tal vez no valga la pena pronunciar-

           lo. O tal vez quiere Borges disimular con un aparente desdén su falta de osadía.

                Es extraña la divergencia entre la versión oral de esa mañana en el Zoológico y la versión

           final que se publicó. Se siente una disminución y una pérdida deliberada. El prisionero de la











                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424