Page 416 - BORGES INTERACTIVO
P. 416

416                                 BORGES INTERACTIVO






               dos seres dejan de ser dos para ser uno. Las ataduras caen. Pero Borges ve aquí más que el
               placer de la liberación instantánea: ve los mundos a los cuales puede llevarle esa liberación,

               la unión con el cosmos, el encuentro. Quizás él no sabía hasta qué punto sus percepciones

               eran místicas o, en todo caso, no quería saberlo... o no quería que se supiera. Ese reino era

               de él y sólo de él. Quizá podía compartirlo en el amor, pero él temía al amor. El amor significa

               franquear las barreras.

                    Él presentía que iba a estar solo en esa experiencia. Beatriz lo ha traicionado antes de la

               experiencia compartida. Quizá Beatriz no ha sido más que el pretexto para llegar a esa expe-

               riencia.

                    La diferencia está en que Borges era un místico sin quererlo. Los místicos buscan el éx-
               tasis y a veces lo alcanzan tras sacrificios, ascesis, renuncias. Borges no renunciaba a nada: el

               elemento místico estaba en él, funcionaba sin que él lo quisiera, tal vez sin que lo sospechara.

               Los estados de esta clase, a los que se puede llegar mediante una droga —el caso de Aldous

               Huxley—, se producían naturalmente en él. (No en balde hablaba con tanta indiferencia de la

               cocaína.) Lo otro, su parte humana, era bastante deleznable, como en todos. Pues El Aleph es

               también el relato de una venganza, mezquina y pueril, como suelen ser las venganzas. Borges

               se venga de Carlos Argentino Daneri haciéndole componer unos versos ridículos, viendo el
               aleph y diciéndole que no lo ha visto.

                    Todo el funcionamiento superficial de Borges está en esa mentira. Él no va a confiar su

               secreto a nadie; él sabe que, si bien Carlos Argentino ha visto el aleph, ese aleph tiene que ser

               limitado, ya que Carlos Argentino lo es. Y también está la venganza por la traición de Beatriz,

               muerta al iniciarse el cuento.














                             Universidad Autónoma de Chiapas
   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420   421