Page 431 - BORGES INTERACTIVO
P. 431
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 431
Clemente: Mire, él tenía una gran predilección naturalmente por la poesía, por el cuento,
pero también por la novela. Él admiraba a Víctor Hugo, él admiraba a muchos novelistas. Pero
tampoco hay que tomar esto como un prejuicio. El que no escribe novela también lo hace
porque no le interesa escribir novelas. La novela es un género muy particular, es un género
coloquial, es un género de comunicación inmediata, es como el teatro. Usted no puede hacer
teatro difícil porque necesita un público que lo aplauda en el momento. Pero hay géneros
como la poesía, que no son para una inmediata recepción, que hay que analizar, gozar, volver
a leer y recién se van encontrando las pautas.
Sbarra Mitre: Una sensación mía es que Borges no es tampoco un escritor propiamente de
cuentos. Lo que él hace son cuentos ensayos. Es increíble la gran cantidad de ideas que tienen
un cuento o aún una poesía de Borges disimuladas tras una economía del lenguaje exquisita.
Porque hay escritores que desarrollan en muchas páginas muy pocas ideas, y lo que hacía Bor-
ges era exponer gran cantidad de ideas en pocas líneas. Por eso debía sentirse más cómodo
en el cuento breve o en la poesía.
Clemente: Borges tiene cuentos como “El Sur” que es uno de los grandes cuentos de él, y que
son cuentos realmente memorables, porque las palabras le quedan a uno en la cabeza, por-
que son justas, porque las ideas son excelentes, por el sentimiento… Borges era un hombre
muy sentimental. Ahí está el detalle.
Borges era un hombre de gran sentimentalismo. Él me tenía una gran confianza, y yo he
sido siempre franco, porque me gusta la lealtad, ante todo la lealtad conmigo mismo. Entonces
con Borges era muy franco. Venían muchas chicas a visitarlo, muchas estudiantes. Porque hay
Universidad Autónoma de Chiapas