Page 219 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 219

219
                                                                enfeRmedades de los cultivos impoRtantes de chiapas






           marrón oscuro a negro, formándose algunas veces deprimidas y pueden agrietar la superficie
           de la fruta. Bajo condiciones húmedas, grandes áreas pueden ser dañadas y se forman masas

           de conidios de color rosado a naranja sobre la superficie necrosada. Las lesiones se pueden

           formar en cualquier parte de la fruta, aunque transferencias lineares que se irradian del pedún-

           culo al ápice son comunes. Las lesiones en la fruta son inicialmente superficiales, y penetran

           más profundamente hasta 5 mm en el mesocarpio durante las etapas finales del desarrollo.

                Los nuevos flujos foliares son las fuentes más significativas de conidios; son dispersados

           generalmente por el golpeteo de la lluvia, y la infección requiere de la humedad libre (Jeffries

           et al., 1990). Aunque algunos cultivares de mango son moderadamente tolerantes, ninguno

           es suficientemente resistente para ser producido sin el uso de fungicidas en las áreas húmedas
           (Dodd et al., 1997). El uso de los fungicidas se centra en la reducción del daño a las inflores-

           cencias y a la fruta. Debido a que el follaje y las ramas infectadas son las fuentes importantes

           del inoculo, el prendimiento de frutos y el control de la antracnosis en éstos se incrementa si

           el control de la enfermedad se realiza antes de la floración (Jeffries et al., 1990). El control en

           postcosecha de las infecciones latentes es generalmente necesario, en particular si la fruta se

           almacena o se transporta (Dodd et al., 1997). Los tratamientos con agua caliente no deben

           exceder de 55°C y cuando el tratamiento de agua caliente se combina con fungicidas (por
           ejemplo benomil o imazalil), la temperatura del agua se debe reducir a 52 ó 53°C.

                 Malformación o escoba de bruja. La malformación o escoba de bruja se refiere al creci-

           miento anormal de las inflorescencias que ocurre en árboles infectados. Los raquis primarios

           y secundarios de las inflorescencias son acortados, endurecidos y profusamente ramificados

           (Ploetz, 2003; Ploetz y Prakash, 1997). Las panículas mal formadas producen hasta tres veces

           el número normal de flores y éstas son generalmente más grandes que las normales. Las in-

           florescencias afectadas producen por lo general estructuras vegetativas (filodia). Dado que las








                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224