Page 259 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 259

259
                                                                polinizadoRes de fRutales tRopicales






           del día o de la noche, pero a menudo ocurre entre las 11:00 y 15:00 horas; la dehiscencia de
           las anteras ocurre en sincronía con otras flores en el mismo árbol o en otros árboles.

                Los pétalos de la guanábana son firmes y gruesos y los internos forman una cámara am-

           plia en forma de cono, alrededor de los órganos sexuales. A esta cámara, se le llama ‘cámara

           polinizadora’. El espacio de esta camara es muy diferente al espacio confinado que encuentran

           los pequeños polinizadores de la sección Atta de annona. Los escarabajos de la subfamilia

           Dynastinae como Cyclocephala  son los polinizadores más importantes de las annonas Gua-

           nabani y son a menudo atraídos por aromas nocturnos de las flores (Gottsberger, 1989a,b).

           Las especies de Cyclocephala  como Cyclocephala quatuordecimpunctata y otros escarabajos

           además de polinizar guanábana, se consideran polinizadores de otras especies dentro del gru-
           po Guanabani (Gottsberger et al., 1997). Un reporte contrario es el de Vidal (1997), quien

           reporta que la mayoría de los insectos encontrados dentro de flores de A. muricata en México

           son Nitidulidae y Chrysomelidae, y que algunas especies de Apidae y Formicidae (Hymenop-

           tera) son abundantes en las superficies externas de las flores pero no entran en contacto con

           las partes sexuales de la flor.

                 Villalta (1988) reportó entre el 18-24% de fructificación en guanábana en Costa Rica.

           Hay que anotar que algunos autores creen que la polinización entomófila de A. muricata tiene
           poco potencial dentro de la producción comercial de esta especie (Cogez y Lyannaz, 1996).




                Manejo de polinizadores

           Ensayos para incrementar la fructificación en huertos de atemoya tratando de aumentar las

           poblaciones de nitidulidos han dado resultados muy variables. En Israel, el colocar manzanas
           en descomposición como atrayentes falló al no incrementar el número de cucarroncitos en las

           flores ni el cuajado de frutos; la liberación de 10 000 (70% C. hemipterus y 30% C. mutilatus) de









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264