Page 261 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 261
261
polinizadoRes de fRutales tRopicales
con un comportamiento de flor protoginia dicógama sincronizada. La flor se abre dos veces,
una vez como femenina y después como masculina. Cada estado de apertura y cierre de la
flor ocurren en forma sincronizada en un mismo arbol y dentro de un mismo cultivar. Basado
en el ritmo de floración, los cultivares de aguacate se dividen en dos grupos complementarios:
cuando la temperatura aumenta, los cultivares del grupo ‘A’ abren como flor femenina desde
la mañana hasta el medio día, y las flores masculinas abren durante la tarde. Los cultivares del
‘Grupo B’, abren con flores femeninas en la tarde y como flores masculinas en las horas de la
mañana. Algunos aguacates presentan excepciones a esta regla (Wysoki et al., 2002).
De acuerdo a Wysoki et al., (2002) una polinización cruzada ocurre entre flores del grupo
B (masculinas) y grupo A (femeninas) durante la mañana y ala inversa en las horas de la tarde. La
polinización cruzada va depender de la distancia del árbol polinizante o donante de polen y el
polinizado, en la mobilidad, cantidad y efectividad del agente polinizador. Sin embargo, a veces
ocurre polinización cruzada cercana, cuando las flores macho y hembra están en proximidad,
como sucede con cultivares tipo guatemalteco y mexicano y sus híbridos (Wysoki et al., 2002).
Polinización como un factor limitante en la producción
A pesar de que el aguacate tiene tantas flores necesita la visita de un polinizador. Por ejemplo,
para obtener un buen rendimiento se necesitan 400 a 600 flores por árbol y de 2 a 3 abejas
visitando un árbol durante la fase masculina-femenina. Sin embargo, muchas flores del aguacate
a pesar de ser polinizadas no son fertilizadas (Wysoki et al., 2002). La frutificación aumenta
cuando 5 a 10 abejas visitan un árbol durante la fase femenina de éste (Ish-Am, 1994; Ish-Am
y Eisikowitch, 1998a; citados por Wysoki et al., 2002). El problema es que la abeja, la cual se
utiliza como el mayor polinizador para este árbol en muchos paises, abandona frecuentemente
los huertos de aguacate y va en busca de otras fuentes florales mas atractivas. (Wysoki et al.,
Universidad Autónoma de Chiapas