Page 262 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 262
262 Frutas del trópico
2002). En consecuencia, en países donde el aguacate ha sido introducido, esto es un factor de
producción limitante.
Polinizadores y visitantes
Polinizacion por Abejas
La abeja (Apis mellifera L.) es aparentemente el mayor polinizador de aguacate en los países
productores. Las abejas que colectan néctar solamente, o colectan polen y néctar, regular-
mente visitan tanto flores femeninas como masculinas y son por tanto polinizadores efectivos
del aguacate. En contraste, aquellas que colectan únicamente polen no ayudan a polinizar
(Stout, 1933; McGregor, 1976; Davenport, 1986; Free, 1993; Ish-Am y Eisikowitch, 1993).
En realidad además de flores de aguacate, las abejas prefieren otro tipo de flores como
flores de cítricos, litchi o flores de plantas silvestres. Esta baja atracción al aguacate se ha
atribuido a que la flor del aguacate no está bien adaptada para ser polinizada por las abejas.
Esto ha llevado a estudiar los visitantes de aguacate dentro de su área de origen, en México y
Centro América. En estos países los polinizadores potenciales son abejas, abejorros, moscas,
cucarrones e incluso murciélagos (Nieto, 1984; Crane, 1992; Roubik, 1995). Por ejemplo,
en el sur de Puebla, en México, Nieto (1984) colectó insectos de las familias Apidae, moscas
Syrphidae, Sarcophagidae, Muscidae, Calliphoridae, Tachinidae, avispas Vespidae, Ichneumo-
nidae, y cucarrones Scarabaeidae y Lampyridae visitando flores de aguacate. Las abejas fueron
por supuesto las visitantes más asiduas, seguidas de 11 a 8 visitas de moscas Calliphoridae y
Muscidae y menos visitas de insectos pertenecientes a las demas familias.
En un nuevo estudio de 5 años en México (Castañeda-Vildózola et al., 1999; Ish-Am et
al., 1999) se encontraron 45 especies incluyendo 20 species de Himenoptera y 5 Coleopte-
ra. De nuevo, Apis mellifera L. fue la mas importante así como 3 especies de moscas: Eristalis
Universidad Autónoma de Chiapas