Page 260 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 260

260                                      Frutas del trópico







               nitidulidos en un huerto también falló al no incrementar fructificación (Galon et al., 1982). Galon
               et al., (1982) propuso utilizar fruta en descomposición como cebo, pero sugirio que el aroma

               de estas frutas competía con el de las flores, encontrando que si se embolsaban ramas con

               flores y se colocaban nitidulidos y manzanas podridas dentro del embolse, éstos daban menos

               frutos que aquellos en los que se colocaban cucarroncitos solos (15% y 29%, respectivamente).

               En Australia, hubo éxito cuando se colocó piña durante la época de floración en un huerto de

               atemoya, resultando en un aumento de cucarroncitos por flor y un cuajado de fruto mayor del

               62% comparado con un huerto donde no se efectuó este tratamiento (George et al., 1992).

                    La polinización en Annonaceae por nitidulidos puede ser mejorada si se usan atrayentes

               semioquímicos (Bartlet et al., 1992; 1994). En el sur de Florida se estudió el efecto de cebos al
               utilizar feromona de nitidulidos y un atrayente alimenticio en huertos de anon dulce y atemoya.

               El máximo de cuajado de fruto fluctuó entre el 10-38% durante las primeras 4 semanas después

               de colocar los cebos, y fué significativamente mayor que en el testigo (Peña et al., 1999).

                    De acuerdo a la revisión de literatura, el uso de cebos no se ha intentado en guanábana,

               pero vale la pena comprobar si puede hacerse o no.



                    Polinización de aguacate

               El aguacate es originario de México y Guatemala, y se cree que se expandió en el Caribe

               cerca de 1696 (Wysoki et al., 2002). Dentro de las dicotyledoneas el aguacate es mucho más

               avanzado que la familia annonacea, sin embargo a razón de que su área de origen es el neo-

               trópico, hay todavía discusiones y puntos de vista múltiples en lo relacionado con su poliniza-

               ción. Estas preguntas son: ¿son necesarias las abejas para obtener fertilización del fruto? Hay
               en el área de origen otros insectos los cuales pueden ser los polinizadores originales de esta

               especie? La flor del aguacate es circular, aproximadamente de 1 cm de diámetro, es bisexual









                             Universidad Autónoma de Chiapas
   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265