Page 255 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 255

255
                                                                polinizadoRes de fRutales tRopicales






           el polen a cualquier hora del día (Ahmed 1936; Kumar et al., 1977), o en la tarde (Wester,
           1960), o cerca de la media noche (Nadel y Peña, 1994). Las atemoyas abren desde el medio

           día hasta entrada la tarde, y comienzan a liberar el polen al medio día del día siguiente, y los

           pétalos y estambres caen cerca de la media noche (Nadel y Peña, 1994). La hora del día cuan-

           do las flores comienzan a abrir puede diferir de acuerdo con las condiciones climáticas (Kumar

           et al., 1977), especies, cultivar, o también el árbol.

                Varios grupos de flores del mismo sexo pueden abrir en sincronía en un mismo árbol (Ga-

           zit et al., 1982; Kahn y Arpaia, 1990; Nadel and Peña, 1994). Un nuevo grupo de flores abre

           al mismo tiempo o un poco después que los pétalos, y los estambres del viejo grupo de flores

           comienzan a caer. Estas annonas son polinizadas en su mayoría por especies de cucarroncitos
           nitidulidos (Cuadro 1), los cuales copulan y se alimentan de frutas en descomposición o en

           heridas de árboles.  Estos cucarroncitos son atraídos hacia el olor de fruta fermentada de las

           flores de las annonas, y de acuerdo con Podoler et al. (1985) particularmente cuando están

           hambrientos. Algunas especies se alimentan ocasionalmente de las flores, masticando la punta

           de los estambres o la base de los pétalos (Nadel and Peña, 1994), o se alimentan de granos de

           polen (Podoler et al., 1985), y posiblemente de exudados de los estigmas (Vithanage, 1984).

           Los cucarroncitos entran en la flor cuando ésta está en su fase femenina en las horas de la
           mañana y se mantienen inactivos en la base de los pétalos, caminando sobre los estambres

           y estigmas, y cuando las flores entran en su etapa masculina se dispersan cubiertos de polen

           hacia otras flores (Nadel y Peña, 1994). Se ha encontrado una relacion entre el tamano de los

           cucarrones y el diámetro de apertura inicial de la flor (Peña, sin publicar). El polen de Annona

           es pegajoso y se mantiene viable por unas 24 horas (Reiss, 1971), esta viabilidad es suficiente

           para su movimiento desde un grupo de flores viejas (fase masculina) hacia un nuevo grupo en

           fase femenina.








                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   250   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260