Page 344 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 344

344                                      Frutas del trópico







               es muy agradable, entre subácidos y dulces (Villarreal, 2000). Las semillas son brillantes, pe-
               queñas, de color café claro presentan forma ovoide y aplanada, midiendo entre 6 y 13 mm de

               largo, encontrándose rodeadas por un arilo gelatinoso. Pueden llegar a tener hasta 15 semillas

               por fruto, siendo ideal el número lo más reducido posible, de 2 a 3 (Galán, 1991, p. 25).


                    Variedades

               La forma común de las variedades de carambola es autoincompatible hasta cierto grado, por

               lo que para obtener rendimientos altos, se recomienda plantar dos o más cultivares para ase-

               gurar la polinización. Para que una variedad sea comercialmente rentable debe ser de buen

               color amarillo, acidez baja, tamaño y forma uniformes, peso de fruto alto, resistencia al manejo

               post-cosecha y adaptabilidad a las condiciones locales donde sea producido (Villarreal, 2000).

               Las principales variedades cultivadas en México son Arkin, Fwang Tung, Maha y tipo Malaysia.

               Algunas características deseables del fruto son: tamaño grande, buen sabor y de orillas redon-

               deadas (adecuadas para el empaque) (Lennox & Ragoonath, 1990, p. 497). Los cultivares más
               comerciales son de los dulce: Golden Star (muy productivo) y Arkin; y de los ácidos: Newcob

               y Thayer (Galán, 1991, p. 29; Crane, 1994, p. 5).





                    Requerimientos agroclimaticos



                    Clima

               Aunque la carambola se desarrolla más en climas tropicales de tierras bajas, también lo hace

               en áreas del subtrópico con heladas ocasionales (Crane, 1994); sin embargo, temperaturas

               mayores a 30° y 35°C aceleran el proceso fenológico reproductivo, y por otro lado, las tem-

               peraturas de 0°C, y vientos secos destruyen las flores y hojas jóvenes, al generar un estrés









                             Universidad Autónoma de Chiapas
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349