Page 524 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 524
524 Frutas del trópico
color café rosa a grisáceo, dura y pesada (Barajas-Morales et al., 1997), con copa simétrica o
irregular, de tipo piramidal o esférico (Morton, 1987).
Su desarrollo vegetativo ocurre a manera de flujos, uno en junio y otro de diciembre a
febrero. Las hojas se agrupan solamente en las puntas de las ramas y mudan una vez al año,
generalmente de diciembre a febrero, poco antes del inicio del nuevo crecimiento (Toral-Jar-
quín, 1988). El cambio de follaje puede ocurrir en un periodo breve o prolongarse por varios
meses; incluso la defoliación ha ocurrido diferencialmente según la exposición a la radicación
solar, primero del lado donde la copa está expuesta y luego en la parte sombreada. Ibarra
(2005), reportó que en Alpoyeca, Guerrero., México, el crecimiento vegetativo se presentó
de enero a mayo una vez que el árbol renovó las hojas. Las ramas presentan crecimiento
terminal de color café rojizo, debido a la abundancia de pelos ferruginosos; la corteza de las
ramas es de 1 a 2 cm de espesor con cicatrices notorias que dejan las hojas caídas. La yema
terminal es abultada y cubierta por numerosas estípulas con abundantes primordios foliares. La
coloración de las ramas y tronco es gris o café en el exterior, cuenta con canales laticíferos y se
caracteriza por presentar un profundo olor a almendra. Las hojas son ovoides o ovolanceola-
das, de 14 a 30 cm de longitud y de 8 a 12 cm de ancho, son de color verde oscuro brillante
en el haz y más claras en el envés (Toral-Jarquin, 1988; Morera 1992).
Forma numerosas flores en las ramas viejas y nuevas a lo largo de la región sin hojas. Las
flores son hermafroditas, actinomórficas, presentes en las axilas de las cicatrices foliares, en
grupos de 2 a 16 flores por inflorescencia. Las ramas donde se observan las flores tienen de
uno hasta cinco años. Las ramas son de tipo braquiblástico por presentar entrenudos cortos
que se identifican por las cicatrices foliares persistentes. Ocasionalmente se encuentran algu-
nas flores solitarias en brotes del mismo año, que crecen de las yemas axilares de las hojas
(nomófilos) (Domínguez, 2008). Cuando maduran constan de un pedúnculo de 3 a 5 mm de
Universidad Autónoma de Chiapas