Page 529 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 529
529
el zapote mamey
2008; comunicación personal ). En los otros estados, las plantaciones son principalmente de
2
pie franco (Villegas-Monter et al., 2005). Según el SIACON (2007), en el año 2005 los frutales
tropicales de mayor importancia eran los cítricos, mango, aguacate, plátanos y bananos, y el
zapote mamey representaba sólo el 0.2% de la superficie sembrada (Cuadro 2).
Cuadro 2. Superficie (ha) sembrada de frutales tropicales en México
Porcentaje 2005
Frutal 2003 2004 2005
Cítricos 417 005.48 425 562.32 413 549.35 51.4
Mango 171 890.24 176 781.49 173 769.49 21.6
Aguacate 97 786.80 101 881.82 112 250.59 13.9
Bananos y plátano 76 357.78 80 923.28 82 062.11 10.2
Papaya 21 697.79 22 171.48 22 053.60 2.7
Zapote mamey 1 021.25 1 284.00 1 338.20 0.2
La producción de zapote mamey presenta estacionalidad, lo que implica beneficios para
quienes cosechan en los momentos en que escasea el producto; condición rentable, porque
el kilogramo de fruta alcanza un valor de alrededor de 28 pesos. El valor mínimo del kg de fru-
ta de zapote mamey puede ser de 5 pesos, valor superior al precio mínimo por kg de frutos
como mango y algunos cítricos (Villegas-Monter et al., 2005; SNIIM, 2008).
Materiales seleccionados de zapote mamey
La información disponible acerca de variedades de zapote mamey es limitada; las selecciones
hechas se han basado en individuos destacados pero se han propagado poco. Uno de los
2: Dr. Crescenciano Saucedo Veloz. Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad. Fruticultura. Colegio de Postgra-
duados. Campus Montecillo. Montecillo. México.
Universidad Autónoma de Chiapas