Page 532 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 532
532 Frutas del trópico
Campbell (1992), en un trabajo realizado en Florida, EE.UU., reportó a ‘Danny’ como
una variedad originaria de la región de Yucatán, México, con alto potencial debido a su pro-
ducción fuera de temporada (de mayo a junio), además de presentar buenas características de
sabor y calidad de su fruto. En Florida, este árbol produjo frutos de 516 g en promedio, con
una semilla. El color de su pulpa es rojo-naranja y su contenido de sólidos solubles fue de 29%.
Una de las variantes denominada “injerto” o “zapote verde”, se encuentra en Guatemala
y Costa Rica identificado como Pouteria viridis; crece sobre los 600 m de altitud y se caracteriza
porque sus frutos tienen áreas sin lenticelas, en la madurez son de color amarillo verdoso, y
de textura lisa y brillante (León, 1987).
Índice de cosecha
El zapote mamey es un fruto tropical de exquisito sabor cada vez más demandado por los
consumidores pero cuya comercialización se encuentra limitada por la falta de técnicas de ma-
nejo (precosecha, cosecha y postcosecha), que permitan tener control sobre el proceso de
maduración. La cosecha es diferente en dependencia del lugar donde se encuentre el zapote
mamey, en Alpoyeca, Guerrero, se da de enero a mayo, mientras que en Guatemala y en
Tapachula, Chiapas, México, la cosecha se realiza de noviembre hasta enero, lo que muestra
el efecto de las condiciones ambientales (humedad relativa, temperatura, lluvia, etcétera.)
(Villegas-Monter, 2008; Domínguez, 2008).
La cosecha del fruto con un grado de madurez adecuado para su comercialización varía
según el genotipo, sin embargo, podemos señalar que esto ocurre alrededor de los 470 días
después de la antesis (García et al., 2007). Narciso y Franklin (1976) mencionan que los frutos
tardan en madurarse 390 a 720 días, pudiéndose encontrar durante la cosecha frutos maduros
Universidad Autónoma de Chiapas