Page 185 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 185
DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y SU IMPACTO
A NIVEL LOCAL: EL CASO DEL MUNICIPIO DE TILA-CHIAPAS.
ANA DEYCI JIMÉNEz TORRES 185
en el municipio se ha enfocado en el sector primario cuya producción ha sido en gran medida
para el autoconsumo, y sumado a ello la población ocupada se concentra en esta actividad con
un ingreso menor a un salario mínimo.
Estudios realizados por Raich (2003), señalan que transferencias como el FAISM han
impactado negativamente en la recaudación fiscal de los municipios en México, haciendo
distinción entre la capacidad fiscal y el esfuerzo fiscal; por lo que “la disminución en la recau-
dación de los municipios pequeños o pobres, pudiese ser causa de su falta de bases grabables
más que de una decisión racional de seguir una estrategia de pereza fiscal” (p. 430). Por tanto
la limitación en la capacidad impositiva de los municipios, conducirá a depender aún más de
las transferencias federales.
A continuación se presenta un análisis de la distribución de las transferencias federales con
el objetivo de verificar los criterios de distribución; por ello se realiza una comparación entre
los municipios de Tila y Linares, un municipio de Nuevo León cuyas condiciones socioeco-
10
nómicas son opuestas, pero con similitud en la densidad poblacional.
En términos relativos, en 2010 Linares tiene una tasa de participación económica del
54.9%, con una población ocupada de 29,669, del cual, el 66.7% perciben un ingreso de 1
hasta tres salarios mínimos; mientras que en Tila la tasa de participación económica fue del
46.2%, con una población ocupada de 19,608, concentrándose el 85.4% en el rango de 0
a 1 salario mínimo.
10 El municipio de Linares, cuenta con 78,669 habitantes para el 2010. Gran parte de su población se concentra en la
cabecera municipal y es un municipio urbano/medio, por tener más del 50% de su población en localidades entre 15
mil habs. y 100 mil habs.
Universidad Autónoma de Chiapas