Page 186 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 186
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
186 FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS
A) PARTICIPACIONES (1990-2012)
Los criterios de distribución de las participaciones hacia los municipios no son uniformes, sino que de-
penden de cada entidad federativa, la cual deben destinar al menos el 20% de los recursos recibidos
hacia los municipios a excepción del FFM (distribución del 100%), explicado en secciones anteriores.
En este caso se hace mención de los criterios de distribución del estado de Nuevo León y Chiapas.
En el estado de Nuevo León, para la distribución a sus municipios se toman variables como el
factor poblacional, el índice de carencias de cada municipio y el monto y eficiencia en la recaudación
del impuesto predial. En Chiapas se garantiza el monto recibido en el 2007 y el resto depende de la
recaudación de ingresos propios (predial y agua) –es el que mayor peso tiene-, de la población y la
proporción de marginación municipal (ver a detalle en Peña, 2011). De acuerdo al estudio de Peña
y Wence (2011), Nuevo León considera criterios distributivos, resarcitorios y compensatorios;
mientras que en Chiapas se toman en cuenta variables inerciales, resarcitorias y compensatorias.
En la siguiente gráfica se observa el comportamiento de las participaciones per cápita de
1990-2012, de los municipios de Tila y Linares.
Gráfica 5. Participaciones federales (pesos per cápita): Tila vs. Linares (1990-2012)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de las Finanzas Públicas Estatales y Municipales (INEGI, 2014);
en las participaciones de Tila en el 2001 y 2005 fue en base a datos de la Secretaria de Hacienda de Chiapas.
Datos deflactados con el INPC de Tapachula para Tila y el INPC de Monterrey para Linares a precios de 2010
Universidad Autónoma de Chiapas