Page 187 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 187
DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y SU IMPACTO
A NIVEL LOCAL: EL CASO DEL MUNICIPIO DE TILA-CHIAPAS.
ANA DEYCI JIMÉNEz TORRES 187
En Linares Nuevo León, para el 2000, las participaciones per cápita eran de $390 pesos,
al siguiente año fueron de $596 pasando a $1,362 pesos para el 2012 representando una
TCMA per cápita del 11% en el 2000-2012. En Tila para los mismos años fue de $360 pesos,
$369 y $648 pesos con una TCMA per cápita del 5%. Sin embargo, con la reforma del 2007
el municipio de Tila obtuvo beneficios al generar una variación real del 81.8% en 2008, mien-
tras que en Linares fue del 9.8%. A pesar del incremento aún existe una brecha entre estos
dos municipios, y esto se debe a que el factor principal para la distribución de los recursos
desde el nivel federal es el esfuerzo fiscal existente entre las entidades federativas; sin embargo
en Chiapas y Nuevo León se agregan otros factores para su distribución.
Como punto final, se hace mención que la suma de los ingresos propios y de las partici-
paciones para el caso de Linares representa el 52.5% del total de sus ingresos mientras que
en Tila ha sido del 14.2%; lo que indica que el primer municipio tiene más libertad en sus
decisiones de gasto.
B) APORTACIONES (2001-2012)
Las aportaciones federales dirigidas a los municipios son el FAISM y el FORTAMUN, por lo que
en esta sección se analizará el comportamiento de estos recursos en los municipios de Tila y Li-
nares en el periodo 2001-2012. En el 2001 el FAISM per cápita en Tila era de $729 pesos y para
el año siguiente pasó a $1,264 pesos aumentando a $3,646 para el 2012; teniendo una variación
porcentual real del 400% en 2001-2012 (ver gráfica 6). En Linares, por otro lado, se percibe
una variación del 18% en el mismo periodo, que en términos per cápita es de $260 pesos en el
2001, pasando a $169 en 2002 hasta llegar a $308 para el 2012 (a precios de 2010).
Universidad Autónoma de Chiapas