Page 184 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 184
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
184 FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS
Programa del Nuevo Federalismo implementado en el gobierno de Zedillo (1995-2000) (por
falta de información oficial de las finanzas del municipio, el análisis se inicia a partir del 2001).
Gráfica 4. Estructura de los ingresos municipales en Tila (1990-2012)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de las Finanzas públicas estatales y municipales (INEGI, 2014); para el año
2001 el ingreso total fue obtenido de la Encuesta Nacional a Presidentes Municipales sobre Desarrollo Social 2002
realizada por Indesol-INEGI y las participaciones y aportaciones de la Secretaria de Hacienda de Chiapas
Nota: Para el año 2005 se encontraron datos de las transferencias pero no del ingreso total,
por lo que no es posible realizar el cálculo para este año
Como se puede notar, a lo largo de estas dos últimas décadas, el municipio ha sido muy
dependiente de los niveles superiores de gobiernos; siendo que, para el 2012 las aportaciones
representaron el 85.7% del total, las participaciones el 13.5% y los ingresos propios el 0.8%.
Por tanto las transferencias federales han representado en promedio el 95% de los in-
gresos totales en el periodo 1990-2012, mientras que los ingresos propios fueron del 2.1%,
demostrando el bajo esfuerzo fiscal durante todo este periodo. Sin embargo, uno de los facto-
res que explica la baja recaudación de ingresos propios, puede ser que la actividad económica
Universidad Autónoma de Chiapas