Page 180 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 180
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
180 FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS
Por otro lado, el surgimiento de las aportaciones ha provocado el crecimiento del gasto
permitiendo ampliar la capacidad de acción del gobierno municipal; sin embargo han surgido
críticas por ser “recursos etiquetados”. Por ejemplo García (2004) cuestiona que el gobierno
federal de antemano establezca los rubros donde se asigne el gasto, no obstante Mena Váz-
quez (2011) señala que el FAISM ha tenido cierta flexibilidad al decidir qué tipo de obra es
prioritaria a realizar siempre y cuando, esté dentro de los límites que marca la LCF.
ESTUDIO DE CASO DEL MUNICIPIO DE TILA: CARACTERÍSTICAS
SOCIO-ECONÓMICAS Y FINANCIAMIENTO DEL GASTO PÚBLICO
El municipio de Tila se localiza en la región Tulijá Tseltal Chol del estado de Chiapas. Su pobla-
ción representa el 1.5% del total del Estado. De acuerdo a los resultados de los Censos de
Población y Vivienda de 1990 y 2010, la población total del municipio en estos años fue de
48,061 y 71,432 habitantes, con una tasa de crecimiento media anual en este periodo del 2%.
Asimismo, la estructura poblacional se ha caracterizado muy dispersa, ya que el 70% de
los habitantes se encuentran distribuidos en localidades rurales (menos de 2500 habitantes) y
el resto concentrándose en las 4 localidades urbanas . De la misma manera, para el 2010 del
9
total de la población del municipio el 94.2% se encontraba en pobreza, del cual el 24.9% eran
pobres moderados y el 69.3% en situación de pobreza extrema, encontrándose a nivel estatal
entre los cinco municipios con mayor población en extrema pobreza (CONEVAL, 2014).
Por otro lado, la población en edad productiva (15 años y más) ha representado una tasa
de crecimiento media anual del 2.6% en el periodo 1990-2010, pasando de 25,779 habitan-
9 De acuerdo a la distribución por tamaño de localidad, de las 158 localidades, 122 tienen menos de 500 habitantes, 32
de ellos entre los 500 y 2,499 y cuatro localidades superior a 2,500 pero inferior a 10,000 habitantes.
Universidad Autónoma de Chiapas