Page 181 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 181
DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y SU IMPACTO
A NIVEL LOCAL: EL CASO DEL MUNICIPIO DE TILA-CHIAPAS.
ANA DEYCI JIMÉNEz TORRES 181
tes a 42,750. La población en edad productiva es distribuida en Económicamente Activa (PEA)
e Inactiva (PEI); representando respectivamente el 46.22% y 52.34% en 1990 y el 46.28%
y 53.12% en 2010. La PEA durante todo este periodo creció su participación en promedio a
una tasa del 0.06% anual; mientras que el resto del Estado creció a una tasa del 0.51%.
La distribución de la PEA ocupada por sector de actividad, indica que el municipio se
centra en gran medida en actividades del sector primario, donde los ingresos son bajos e inclu-
so a veces nulos (PEA sin ingreso). Los datos analizados de los censos de población y vivienda
en los años 1990, 2000 y 2010, permiten concluir que la población ocupada durante estos
últimos 20 años de acuerdo a la distribución por ingreso gana menos de 1 s.m, y se concentra
principalmente en el sector primario.
En el cuadro 3 se resumen los indicadores que describen las condiciones sociales y económicas
del municipio de Tila: el índice de rezago social, el de marginación y el índice de desarrollo humano.
Cuadro 3. Índice y grado de rezago social, marginación y desarrollo humano
2000 2005 2010
TCMA TCMA
2000- 2005-
Índice Grado Índice Grado Índice Grado 2005 2010
Rezago social 1.21263 Alto 1.54180 Alto 1.27846 Alto 4.92% -3.68%
Marginación 1.35945 Muy 1.42330 Muy 1.27491 Muy 0.92% -2.18%
alto alto alto
Desarrollo 0.59750 Medio 0.64350 Medio 0.5353 Bajo 1.49% -3.62%
Humano bajo bajo
Índice de salud 0.6734 0.7196 0.7329 1.34% 0.37%
Universidad Autónoma de Chiapas