Page 51 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 51

SISTEMA DE TRANSFERENCIAS EN MÉXICO: IMPACTO
                                                             EN EL ESFUERZO FISCAL DE LOS GOBIERNOS ESTATALES.
                                                             BALTAzAR MAYO MENDOzA                                51






           muchos gobiernos locales presentan desajustes en sus presupuestos públicos, ya sea por la
           baja capacidad fiscal o el limitado acceso a sistemas tributarios de base amplia (desequilibrio

           vertical), y por las diferencias en desarrollo económico que se deben a razones históricas y

           geográficas (desequilibrio horizontal). Como consecuencia obtienen niveles de ingresos insu-

           ficientes para poder cumplir sus funciones.

                Para corregir de manera parcial o total estos desequilibrios, en un sistema federal existen

           sistemas de subvenciones . Para el caso del desequilibrio vertical se suelen utilizar instrumen-
                                      2
           tos como la descentralización de impuestos o en su caso la incorporación de nuevos tributos,

           un acuerdo de co-participación en los impuestos (tax-sharing)  y el establecimiento de un sis-
                                                                            3
           tema de reparto de los ingresos fiscales federales (revenue-sharing). Con estos instrumentos se
           busca otorgar a los gobiernos de nivel subcentral un nivel de ingresos suficientes para financiar

           sus necesidades de gasto.

                Mientras que para la corrección de los desequilibrios horizontales, el más tradicional es

           emplear un sistema de igualación fiscal o fondo de nivelación de suma cero, donde “regiones

           relativamente pobres recibirán subvenciones positivas y otras, las relativamente ricas tendrán

           subvenciones negativas” (Castells, et al., 2005; p.29). El origen de estos recursos provendrá

           de los ingresos propios impositivos de cada región. Con ello, se logra que las diferentes unida-








           2   Una nivelación total implica un desincentivo en ampliar la capacidad fiscal de los gobiernos locales,  en tanto que con
             una parcial  nivelación  se reducen las diferencias, pero no se elimina del todo. Así, cada país determinará el grado
             de nivelación de acuerdo a los objetivos que se plantee. Mientras que la elección de un sistema de igualación tanto
             vertical u horizontal, dependerá, entre otros factores, como por ejemplo, el control que quiere ejercer el gobierno
             central sobre los presupuestos locales, la posible incomodidad  y problemas que puede tener asumir un mayor grado
             de autonomía tributaria. Lo ideal es  buscar mecanismos que garantizan un sistema de nivelación deseable, pero que
             al mismo tiempo, ofreciera una transparencia completa en el manejo de los recursos (Castells, et al., 2005).
           3   Generalmente pueden ser: impuestos de base amplia, impuestos al valor agregado e  impuestos a las ventas.






                                                              Universidad Autónoma de Chiapas
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56