Page 55 - Actores_ReconfiguracionSocioterritorial_Desarrollo_Chiapas
        P. 55
     
       	                                                                EL FERROCARRIL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO                                                                DEL CORREDOR COSTERO DE CHIAPAS EN EL             55                                                                SIGLO XX: REGIÓN, POLÍTICA Y ESTADO                La evolución de este servicio en las líneas ferroviarias del país tubo manifestaciones similares,           primero aumentó el tráfco de carga con buenas ganancias, y posteriormente hubo una crisis,           cuando  la demanda rebasó la capacidad  de  respuesta  de Ferrocarriles Nacionales  de  México           (FNM), empresa que recibió grandes subsidios, pero generó grandes endeudamientos.                La tarifa es el precio que pagan los usuarios o consumidores por un servicio público (al Es-           tado) o al concesionario a cambio de la prestación de un servicio. Durante el Porfriato, cuando           se construyeron la mayoría de las líneas ferroviarias, las tarifas se fjaban con el concesionario con           estándares de la Secretaría de Comunicaciones plasmados en la Ley General de Ferrocarriles.                A partir de entonces las mercancías transportadas tuvieron una tarifa para el usuario, consi-           derando el volumen en toneladas por cada kilómetro recorrido y sus descuentos respectivos por           cada kilómetro, es decir, en cuanto más distancia se recorría, menos era la cantidad a pagar. Este           servicio tenía como topes mínimos una tonelada y quince kilómetros de recorrido, por lo que fue           proyectado para transportar grandes volúmenes.                El convenio de 1901 con la compañía norteamericana que administraba el Ferrocarril Pa-           namericano estableció las tarifas (Cuadro 3) que incluían varias consideraciones para los grupos           productores de la región. Estas eran una réplica del buen resultado que tuvo el esquema del Fe-           rrocarril Mexicano Central que brindaba descuentos a los productos de exportación y aplicaban           las regulaciones tarifarias al tráfco de importación y el tráfco interior.                                 Cuadro 3. Tarifas de carga por tonelada/ kilómetro 1901                                                Clase              Costo                                             Primera clase      Ocho centavos                                             Segunda clase      Siete centavos                                             Tercera clase       Seis centavos                                             Cuarta clase       Cinco centavos                                             Quinta clase       Cuatro centavos                                              Sexta clase        Tres centavos                                              Fuente: AGN (Contrato, 1901: 1-4)                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
       
       
     
