Page 56 - Actores_ReconfiguracionSocioterritorial_Desarrollo_Chiapas
        P. 56
     
       	                                        VALENTE MOLINA PÉREZ       56                              HÉCTOR B. FLETES OCÓN                    Para 1904 cuando se pone en marcha el primer tramo de veinte kilómetros entre Puerto Aris-               ta y la estación Aurora (en la zona limítrofe con Oaxaca), se registra más tonelaje en el transporte               de café y ganado para exportación; y en segundo término cacao, carbón y madera (Cuadro 4).                             Cuadro 4. Incremento del tonelaje (café, ganado, cacao, carbón y madera)                                                   Año                   Tonelaje                                                   1904                  934 650                                                   1905                8 215 265                                         Fuente: AGN/FSCOP, Informes anuales, en Ortiz (1996:48)                    Ante la alta demanda del servicio, se brindaba una rebaja del 50 % (sobre las cuotas fjadas),               a la carga de origen nacional que recorriera más de 250 kilómetros, siempre que comprobaran               debidamente la exportación. Este benefcio entró en función cuando se terminó la construcción               del Ferrocarril Panamericano en la frontera con Guatemala en abril de 1908. Para entonces estaba               comprobada la sólida contribución del tren a la economía local.                    Gracias a la transportación por tren la carga del café de Soconusco llegaba más rápido a los               mercados internacionales; en 1907 el Panamericano llevaba la producción al Puerto de Salina               Cruz para acopiarlo, de ahí salían hacia Puerto México (hoy Coatzacoalcos) seis mil toneladas de               las cuales 5,886 toneladas provenían de Soconusco (Ortiz, 1999:50). El café y el ganado vacuno               eran las mercancías que abarrotaban el servicio ferroviario (Cuadro 5).                               Cuadro 5. Salida de café y ganado en el periodo 1908-1913 (toneladas)                                           Año                Café              Ganado                                           1908               1 336                343.85                                           1910               7 758               4 304                                           1913               9 413               6 459                                                       Fuente: Ortiz (1999: 51)                    Las compañías estaban obligadas a pagar un impuesto federal por el uso de vía, y como parte               del servicio recíproco establecido en la concesión, le transportaba al gobierno local (sin costo)                             Universidad Autónoma de Chiapas
       
       
     
