Page 53 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
        P. 53
     CAPÍTULO I. PRINCIPIA EL CAMINO. CANTO I: EL EXTRAVÍO,
                                                       LA FALSA VÍA Y EL GUÍA SEGURO… EL VIAJE PAVOROSO           53
                 expresión trascendental de la existencia de la experiencia humana, mediante el cuerpo en tanto ente
                 existencial y dispositivo simbólico que habla con voz propia (:370-371).
                Sobre todo, tomando en cuenta que desde hace algunos años me encuentro inmerso en
           un debate epistémico que he denominado o han denominado: incoherencia cultural, es decir,
           debate marcado
                 …en torno a si los procesos de cambio o transición en contextos locales observan una coherencia
                 cultural o si se presenta una pérdida -en el mundo global y moderno- de referentes culturales en las,
                 por ejemplo -y fundamento de mi trabajo- prácticas médicas (incoherencia cultural) de los actores
                 sociales de dichos contextos (Magaña, 2005 :291)
                 Las narraciones registradas, permitirán observar el basto despliegue de estrategias verti-
           das por los agentes involucrados en la competencia por el establecimiento e interpretación de
           saberes, que pueden ubicarse –hipotéticamente hablando- entre la permanencia de prácticas
           relacionadas con el conocimiento de una cultura “popular” de los chiapanecos a la par del
           sistema médico oficial -con su superioridad estructural y de recursos, mundo totalmente occi-
           dentalizado y capitalista. Por lo que se vuelve importante, identificar los tipos de discursos, sus
           finalidades, sus enfoques y desigualdades, y contextualizarlos en el mismo devenir histórico del
           lugar de estudio; el cual puede caracterizar un proceso social enmarcado –hipotéticamente-
           en un mundo de conflicto y competencia en condiciones de asimetría y desigualdad, por parte
           de los actores sociales. Y algo que es muy importante en este trabajo es no aislar al grupo
           de estudio, o su voz, de los contextos sociopolíticos, económicos y culturales en los cuales
           se encuentran inmersos, ya sea de manera directa o indirecta. Sería un error ver estructuras
           monolíticas donde no existen culturas cerradas y aisladas del mundo.
                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
     	
