Page 64 - ENSEÑANZA DE INGLÉS EN ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
P. 64
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO una planificación lingüística y educativa
64 Libro Digital Universitario 2014
que contribuya a optimizar la inversión de
todos los recursos y obtener los logros
esperados. Justamente la fase de piloteo
para la enseñanza-aprendizaje de la lengua
por la que pasa la propuesta, debe llevar
así como de otros contenidos.
a una evaluación de su operación y va-
Además, como el programa PNIEB
lorar los logros conseguidos, pero sobre
busca el acercamiento de los educandos
todo centrar la atención en los retos que
a prácticas socio-culturales asociadas con
todavía no se consiguen, para su óptima
la lengua extranjera; en ocasiones esto
operación. Así, el PNIEB en Chiapas tiene
también puede crear situaciones delicadas
frente a sí, retos que vencer para con-
porque muchas veces la parte cultural y de
seguir todos sus propósitos. Sin ser ex-
prácticas sociales asociadas a la lengua ex-
haustivos a continuación mencionaremos
tranjera, propuestas por el programa, son
algunos de ellos.
interpretadas erróneamente y el efecto
producido es contrario a lo buscado; so-
Algunos retos del programa
bre todo si el profesor no tiene la capa-
PNIEB en Chiapas
cidad para introducirlas de una forma que
Durante y al término de la fase de piloteo
no provoque reacciones de rechazo en la
de cualquier programa educativo; de mate-
comunidad.
rial didáctico; de una propuesta administra-
Lo anterior nos lleva a afirmar que
tiva, etcétera, se deben hacer valoraciones
para el éxito de un nuevo programa
y ajustes para su optimización. El PNIEB en
escolar,próximo a materializarse en la
Chiapas no debe ser una excepción, es de-
estructura educativa, no basta con tener
cir, debe ser valorado y hacerle los ajustes
un proyecto de enseñanza ni profesores
necesarios para su mejor funcionamiento.
formados y experimentados. Es necesa-
No obstante, estamos conscientes de que
rio enmarcar dicha propuesta dentro de
no todo se puede lograr en un solo mo-
mento y es por eso que consideramos que
estos son retos que el programa debe su-
perar para operar óptimamente.
Universidad Autónoma de Chiapas